Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Dali
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de mayo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo. El absurdo de costumbre, protagonistas muy tontos, malotes omnipresentes y omniscientes, muchos sustos basados en gritos y ruidos molestos a un volumen que te saca de quicio (y sin duda también a tus vecinos si la ves en el salón de tu casa), con el supuesto aliciente morboso de una historia presuntamente real pero realmente presunta, es decir, totalmente imaginada y, de hecho, tan absurda que no hay Dios que se la crea.

Argumento parecido al de Funny Games que, sin encantarme ni estar entre lo mejor de Haneke, le da mil vueltas a esto. Un cuatro porque está bien hecha y por Liv Tyler, pero semejante despropósito de guión hace que no llegue al aprobado.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de abril de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aprobado alto por la brillante interpretación de ambos niños, sobre todo el que hace de Bruno, que es quien, a mi entender, salva la película de la quema y la hace destacar un poco, por conseguir transmitir su mensaje de forma creíble.

Sobre el Holocausto, nada que ver con Obras Maestras de la talla de "La Lista de Schindler" o "El Pianista". Y, en concreto, sobre el punto de vista infantil acerca de toda esta atrocidad, que es lo que entiendo que intenta aportar, me pareció mucho más interesante "La Vida Es Bella", a la par que más compleja (aquí encuentro algunas lagunas argumentales de cierta importancia debidas, posiblemente, a hechos suprimidos del original en papel).

El libro no lo he leido, porque toda la Literatura reciente que trata sobre el Holocausto me parece por lo general bastante oportunista y que busca únicamente la lágrima fácil, y creo que quien debería leerlo, para no seguir repitiendo los mismos errores, aunque ahora desde el otro lado, debería ser el propio pueblo judío.

Eso sí, el final no me parece que sea tan sorprendente como dice todo el mundo. Creo que no es que pudiera terminar de muchas otras maneras, la verdad, aunque no diré más para no destriparle la película a quien no la haya visto (o el libro a quien no lo haya leido).
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2009
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla con cierto recelo por tener todavía la lectura del libro muy fresca en la memoria.

La interpretación raya la perfección, sobre todo Julianne Moore y Gael García Bernal, dos actores que normalmente me gustan mucho y aquí no defraudan representando sendos papeles muy difíciles y que, sin embargo, resultan totalmente creíbles.

Los escenarios son, exactamente, tal y como me los había imaginado. Se suprimió de un plumazo el 50% del manicomio (un ala completa), pero ello no afecta a la trama para nada y sólo habría conseguido alargar sin necesidad una cinta que, de por sí, ya va bastante apretada.

La puesta en escena, magistral. Menos escatológica y explícita que en el libro, como cabría esperar, dado que este último es "un poco demasiado" fuerte y sería imposible trasladarlo a imágenes tal cual sin incluír pornografía clasificada X y momentos que provocarían náuseas al espectador más aguerrido. De hecho, uno de los mayores logros de Meirelles es la forma que tiene de sugerir en lugar de mostrar en las escenas más duras y conseguir, aún así, que sigan siendo tanto o más impactantes y desagradables que en el libro.

La fotografía, impecable, preciosa. Hay planos que parecen sacados de un cuadro barroco.

Los diálogos, clavados de la obra de Saramago, personaje bastante "peculiar" y que, si a alguien le sirve como orientación, declaró que le había gustado cómo había quedado la película. A mi entender, eso sí, la voz "en off" del final sobra. El uso de narradores en el cine nunca me gusta, fundamentalmente por aquello de que una imagen debería valer más que mil palabras, pero aquí, particularmente, lo considero un error.

En resumidas cuentas, me gustó mucho y es una muy buena adaptación aunque, para variar, quedan muchas cosas en el tintero que, por otra parte, creo que habría sido imposible adaptar a la pantalla. Por ejemplo, la metáfora sociopolítica que para mí es el tronco de la historia original aquí se diluye hasta convertir la trama en una simple obra de ficción más. Pero, eso sí, brillantemente realizada.

No apta para estómagos delicados. Al resto, se la recomiendo encarecidamente, aunque sólo sea como una de esas curiosidades, breves destellos de originalidad, que son de agradecer cuando se está sentado ante una gran pantalla que cada vez cuenta y sorprende menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral y emotiva despedida de las pantallas de Clint Eastwood. Se le echará de menos como intérprete, aunque, afortunadamente para nosotros, sus irredentos fans, seguirá dirigiendo.

Las películas de este caballero suelen tener un estándar de calidad muy alto pero, aún teniéndolo en cuenta, esta es excepcional; de lo mejor que ha hecho sin lugar a dudas. Es perfecta, maravillosa, contundente, de las que llegan directamente al alma y consiguen cautivar y conducir a la audiencia de la carcajada al llanto, y viceversa. O lo que es lo mismo, cómica y trágica, real como la vida misma.

En esta ocasión, Clint nos cuenta una historia breve y directa (aunque mucho más compleja de lo que parece, y que viene a representar un compendio de todos los temas que ha ido explorando a lo largo de su carrera) que lo tiene todo, empezando por un personaje principal con un carácter, una conciencia y un carisma que pasarán a la Historia del Cine, y terminando por una puesta en escena realista, creible y cuidada al milímetro.

En definitiva, por si no lo he dejado lo suficientemente claro: ¡No os la podéis perder!
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho, sí señor.

No sabía de qué iba y me esperaba la típica y convencional historia de amor, pero de eso nada. Se trata de un viaje introspectivo y sin concesiones al mundo interior de los integrantes de una pareja, extremadamente reales y creibles.

Ambos están a merced de los diálogos que se suceden en primerísimos planos mediante los cuales el espectador puede llegar a conocerles y comprenderles tan bien que hay momentos en los que se puede llegar a avergonzar por el hecho de estar contemplando situaciones tan íntimas sin ser apercibido, como si de un "voyeur" se tratara.

Un Sam Mendes más en la línea de "American Beauty" que en la de otros de sus trabajos posteriores, pero mucho más serio y sin el humor negro que destilaba aquélla. Los dos protagonistas clavan sus respectivos papeles, y tanto la ambientación como el elenco de secundarios completan el notable resultado.

En definitiva, muy recomendable, salvo para quienes sólo disfruten del cine de acción.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow