Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.622
Críticas ordenadas por título de la película
7
26 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante, misteriosa y romántica película la que nos trae el director de cine mejicano, Guillermo del Toro, marca de la casa de este director con esa inventiva tan particular, ambientada en una mansión decrépita y con un halo de misterio y romanticismo muy propio de una historia de Edgar Allan Poe.

Del Toro siempre me ha parecido un director muy particular, muy especial, con un sentido a la hora de hacer cine muy diferente al resto, con un dominio apabullante de todo lo estético en sus películas, y aquí no es menos, dotando a la mansión en la que ocurre el meollo de la historia de una vida propia en la que te sientes dentro de ella, en la que puedes sentir su frío, su hedor a humedad, sus ruidos, su vida.

Cuenta el mejicano para los tres personajes principales con un trío de actores entregados. La mejor para mí ha sido la siempre bella e hipnotizante Jessica Chastain. Ella ha sido una debilidad mía desde que la descubriera en la película "El árbol de la vida", y está simplemente espectacular. Junto a ella un atractivo y más que correcto Tom Hiddleston, un actor con un físico idóneo para dar vida a un personaje de la época a la que nos traslada Del Toro. La tercera es la australiana Mia Wasikowska, actriz a la que se le dan especialmente bien este tipo de personajes de chica delicada por fuera pero con fuerza y valentía interior.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesinato no resuelto de la joven aspirante a actriz Elizabeth Short en California en el año 1947 inspiró al escritor James Ellroy a escribir la novela que daría pie a Brian de Palma para dirigir esta película que nos ocupa, considerada por muchos como gran fracaso y que personalmente creo que no está tan mal. Desde luego, la ambientación y la fotografía son espléndidos y el reparto con el que cuenta el veterano director no lo hace nada mal, empezando por un guapísimo Josh harnett, actor que ha recibido numerosas críticas sobre su actuación por su aparente falta de expresividad y que a mí me ha gustado mucho más de lo que me esperaba. El atractivo actor entrenó durante 7 meses 4 horas diarias para poder interpretar con solvencia las escenas de boxeo. Su compañero de fatigas es el siempre interesante Aaron Eckhart, actor que rara vez desentona y que nos vuelve a dejar una correcta actuación a pesar de tener un personaje mucho menos atractivo que el de Harnett. Las chicas de la peli son la rubia Scarlett Johansson, quién está simplemente pasable, la oscarizada Hilary Swank a la que se agradece ver en un cambio de registro y haciendo por primera vez de "femme fatale" y la semi desconocida Mia Kirshner que para mí, sín duda, es la mejor con diferencia de todo el reparto y que se ganó la admiración del director De Palma que amplió su personaje con respecto a la novela original. Quizás podría haber sido una maravillosa película si el final no hubiera sido tan poco creíble y precipitado, pero tampoco es el bodrio que se podría esperar viendo las negativas críticas de algunos usuarios.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende la malas críticas que se ha llevado esta biografía de la dama de hierro británica, una Margaret Thatcher a la que siempre recordaré por sus horribles trajes de chaqueta y su peinado omnipresente con ese pelo escardado. Yo nací en 1976, por lo que no recuerdo plenamente la época en la que esta mujer de firmes convicciones gobernó y tampoco es que me interese demasiado la política como para procurar datos de sus gobiernos, pero me interesaba ver qué es lo que una directora como Phillida Lloyd pensaba contarnos sobre ella. A mí la película me ha gustado, me ha interesado y me ha enganchado hasta el final. Creo que Lloyd, más que revelarnos paso a paso todo lo que esta mujer hizo durante su gobierno o las decisiones que tomó sobre cada tema relevante del mismo, no ha querido mostrar los últimos años de esta mandataria a la que se podrá entender más o menos, pero a la que uno no puede dejar de admirar por haber conseguido hacerse un hueco por sí misma en un mundo prácticamente dominado por hombre como es el de la política y más aún en los tiempos que a ella le tocaron vivir, los años 80, sacrificando por ello su vida familiar con su marido y sus hijos gemelos en un segundo lugar. Sobra decir que Meryl Streep está espectacular. Esta mujer nunca deja de sorprenderme. Los que hayan visto la película en versión original no tendrán más remedio que estar de acuerdo conmigo en que lo que hace la americana es una maravilla. Dicen que la actriz se pasó meses viendo noticias informativas sobre Thatcher para aprender sus gestos y su forma de hablar y, desde luego, Streep da en el clavo una vez más con los mismos, tal como hiciera con el acento danés en "Memorias de Africa" o con el italiano en "Los puentes de Madison". Aquí, Streep se convierte a la hora de hablar en "La Dama de Hierro". Creo que la ambientación, la música de Thomas Newman y la fotografía están más que correctos y que el trabajo de maquillaje y peluquería están soberbios, por loq eu considero que el segundo trabajo como directora de Phillida Lloyd tras su alegre "Mamma mía" merece un notable. Mención especial también para mi adorado Jim Broadbent como fiel apoyo de Thatcher y a la galesa Alexandra Roach como joven Margaret.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que está pasando actualmente en Ucrania con la invasión rusa me ha llevado a ver esta película dirigida por un director bastante correcto, Simon Curtis, marido de la actriz Elizabeth McGovern, del que había visto anteriormente su película "Mi semana con Marilyn", porque, tal como dice el personaje fantásticamente interpretado aquí por la enorme Helen Mirren, hay que recordar todas las atrocidades cometida en las guerras e invasiones porque la gente olvida con demasiada facilidad.

Cualquier película que esté basada en hechos reales tiene ya para mí un plus de interés y prácticamente mi aprobado y esta película aprueba con notable. Es cierto que no nos vamos a encontrar aquí con ninguna virguería por parte del director que nos haga asombrarnos ya que Curtis dirige de forma muy academicista, pero el resultado de la película es muy satisfactorio.

Tuve conocimiento de que los nazis robaron muchísimas obras de arte de los hogares judíos por esa película dirigida y protagonizada hace algunos años por George Clooney, "Monuments Men", y aquí descubro la historia de esta familia austríaca de origen judío a la que le saquean su hogar con la invasión nazi de Viena. Entre sus pertenencias robadas se encuentra ese magnífico retrato del pintor Gustav Klimmt a la tía de la protagonista, al personaje de Helen Mirren, y la película nos muestra la lucha de ésta por recuperarlo y hacer pagar al gobierno de su país, que se hace llamar dueño de la pintura.

Helen Mirren está espléndida, yo me pondría cada una de sus películas para aprender de sus dotes como actriz porque es para estar viéndola todo el día, llena la pantalla con su presencia y es una artista a la hora de imitar acentos, en este caso el austríaco. Junto a ella un desdibujado Ryan Reynolds alejado por completo de sus papeles más cómicos.

Junto a estos dos actores más conocidos tenemos a la alemana Antje Traue, correcta como la tía Adele, la modelo del cuadro en cuestión, la canadiense Tatiana Maslany, muy interesante, el guapo hijo del actor Jeremy Irons, Max, maravillosamente atractivo, un interesante Daniel Brühl y una decorativa Katie Holmes.

Merece la pena darle una oportunidad y no olvidemos, por favor.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una fiel seguidora de todo lo que escribe Nicholas Sparks y no me da vergüenza admitirlo, así como sigo las películas que se basan en sus historias y ésta es una de ellas, en concreto, se trata de la 11ª adaptación de un libro del autor norteamericano creador de "El diario de Noah" entre otras muchas preciosas historias de amor, lucha, sufrimiento y redención.

Los personajes de Sparks siempre me han resultado cercanos, tienen problemas, no son perfectos, luchan con las adversidades de la vida, pero siempre dejan un mensaje, una enseñanza, una esperanza, por lo menos a mí me lo parece.

El escritor actúa aquí por primera vez como productor y cuenta en esta ocasión en la dirección con Ross Katz, productor que no lo hace mal detrás de las cámaras. Como pareja protagonista, tenemos al atractivo Benjamin Walker, quién me gustó mucho cuando le descubrí en "En el corazón del mar" y que aquí tiene buena química con la australiana Teresa Palmer, descubierta por mí en "Hasta el último hombre". Los secundarios son mi amado Tom Wilkinson, al que siempre es un placer ver en acción, la bella Alexandra Daddario correcta al igual que Maggie Grace y un Tom Welling alejado de su papel en "Smalville".
Muy bonita.
Un saludo,
Tess
"Oía cada palabra que me decías. Tu estabas respirando por mí, cariño. Tu corazón latía por el mío".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow