Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.621
Críticas ordenadas por título de la película
4
20 de agosto de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena de oportunidad desperdiciada aquí por Antonio del Real para poder haber filmado una película sobre nuestro pasado histórico que le hiciera honor al mismo. El intento, a pesar de contar con un impresionante conjunto de actores, tanto nacionales como internacionales, ha fallado estrepitosamente y no entiendo en verdad por qué. A mí me recuerda contínuamente a casos como el de la película "El puente de San Luís rey", que aún contando con estrellas de la talla de Robert de Niro o Kathy Bates, fue un estrepitoso fracaso. Como muy bien afirma otro usuario, el olor a rancio inunda la pantalla desde el primer fotograma al último, aunque hay que admitirle que la ambientación y el vestuario es de lujo. También tengo que admitir que la película va de menos a más, consiguiendo que aguantara todo su metraje con más facilidad a partir de la desaparición del personaje de La Morisca, uno de los más ridículos que he visto últimamente en la pantalla. En el plano de las actuaciones, tengo que reconocer que los actores están bien. La antaño bellísima Julia Ormond (aunque quién tuvo retuvo) es una actriz que siempre me ha gustado y que se hacía muy difícil de ver, pero aquí cumple con creces con su papel de villana. Junto a ella, el atractivo Jason Isaac, otro peso pesado del cine actual, otro actor a tener muy en cuenta. Su actuación ha sido una de mis favoritas aquí. El bueno de Jürgen Prochnow, acostumbrado a interpretar papeles de malo malísimo (con esa cara tan particular), da un giro radical y nos entrega a un personaje bondadoso y enamorado de La Morisca, lo peor de todo el film y lo que hace que el tedio supere a la intriga. La actriz que se encarga de tal personaje, Blanca Jara, es de los más malito que haya visto los últimos meses (enchufe de categoría, ya que es la hija del director). El español Jordi Mollá nos deja una buena interpretación, pero parece decidido a hundirla con su penoso doblaje. Joaquim de Almeida siempre está correcto, un gran actor el portugués. Otro que no se queda atrás es Juanjo Puigcorbé, actor al que siempre es de agradecer ver en la gran pantalla. Otra actuación que merece la pena es la de la española Rosana Pastor, actriz que no goza de muchas oportunidades en nuestro cine para demostrar su valía como actriz. El italiano Fabio Testi no está mal como duque de Alba y Pablo Puyol, definitívamente, no me convence.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir del momento en el que he visto la actuación de Shia LaBeouf en esta película he decidido seguir la carrera de este maravilloso actor, creo y afirmo sin ninguna vergüenza que él es lo mejor de esta peli de acción que da lo que de ella se espera, ni más ni menos. Cuando me enteré de que el señor Spielberg estaba detrás de la producción de la misma, no me sorprendió nada. La resolución técnica es más que correcta, aunque a mí este tipo de cine no es el que más me entusiasma. Pero tengo que reconocer que la película es muy entretenida, con cierta parte dramática al comienzo que me gustó mucho, aunque también hay que decir que en ciertos momentos me saturó su ritmo descontrolado y algo caótico. Como he dicho antes, LaBeouf está que se sale, no le había visto actuar con anterioridad pero me ha encantado. Espero y deseo que su carrera siga el buen camino que ha tomado. Le acompaña en el papel protagonista la sosa Michelle Monaghan, quien sigue pareciendo la hermana melliza del pobre Michael Jackson a pesar de haberse puesto mechitas rubias, que parece estar algo mejor que en sus anteriores trabajos, y en papeles mucho más secundarios, el genial Billy Bob Thorton que, de vez en cuando, se deja caer en papeles de este tipo que no le requieren mucho esfuerzo, y la polifacética Rosario Dawson, que poco puede hacer con un papel muy desdibujado pero al que esta buena actriz le logra sacar todo lo mejor. En definitiva, cine de palomitas para pasar una tarde entretenida, sin más.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la que me he llevado con esta pequeña película típicamente americana ambientada en un típico instituto americano con estudiantes americanos más que típicos, y es que me ha provocado alguna que otra sonrisa y me lo he pasado bien con esta pandilla de adolescentes y, sobre todo, con su profesor de español, un cura católico que tiene una forma muy peculiar de enseñar el idioma a sus ineptos alumnos y que es de lo mejorcito de la película.

Los protagonistas son un correcto Bruce Willis como director del instituto en cuestión, una interesante Mischa Barton antes de que tirara su carrera como actriz por la borda con sus problemas de bebida y su inestabilidad mental, un sorprendente Reece Thompson, al que no conocía, como pardillo encargado de escribir en el periódico del instituto y una competente Melonie Diaz.

La película está llevada a cabo con un tono de guasa en el que no puedes tomarte nada en serio, más bien es una sátira sobre los tópicos entre adolescentes americanos y sus animadoras, jefes de equipos deportivos, periódicos, freaks y toda la fauna que se suele encontrar en esta etapa de nuestras vidas en estos sitios, y a mí me ha hecho pasar un rato muy entretenido, la verdad.
Entretenida.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película la que James Ivory nos traía en el año 2001, con una ambientación magnífica y unas impresionantes localizaciones en la campiña inglesa. Quizás a muchos les pueda resultar un tanto insípida y aburrida pero personalmente pienso que el ritmo que decide darle el director es el adecuado para el tipo de historia que nos cuenta. Todo lo que hace referencia, como ya apuntan otros usuarios, al tema de vestuario y dirección artística está fuera de cualquier queja. En cuanto a sus actores, están todos bastante correctos. Quizás el menos favorecido sea el veterano Nick Nolte, quién juega con el papel menos desarrollado de todos los protagonistas. Nolte es un actor realmente bueno que saca brillo de su secundario papel. Los demás están excelentes, incluso Jeremy Northam, quién interpreta de manera correcta a ese noble italiano venido a menos engreído que se deja llevar por el fuerte temperamento de su amante, interpretada por una excepcional Uma Thurman. Tengo que admitir que no es actriz que me apasione pero en esta película está simplemente perfecta. Es ella la que lleva la batuta de la relación con el personaje de Northam, la que toma las riendas y la que arriesga al máximo por estar cerca de él. Como complemento a estos actores tenemos a Kate Beckinsale, quién también está más que correcta. La veterana Anjelica Houston se hace cargo de un papel más secundario de lo que en ella es habitual pero siempre es un placer verla actuar. En definitiva, "La copa dorada" es una correcta película de época bien realizada por un director que se mueve como pez en el agua con este tipo de trabajos. Merece la pena darle una oportunidad y me extraña mucho las escasa críticas que ha provocado ne esta página.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerco a esta película sin haber visto la anterior dirigida por John Carpenter en 1982, la cual está considerada por muchos como toda una obra maestra del género del terror de ciencia ficción. Al parecer, ésta que nos ocupa ahora es una precuela de lo que pasaría en la otra así que su ambientación también es totalmente ochentera.

Parece ser que su director, el novato holandés Matthijs van Heijningen Jr., las pasó canutas lidiando con una productora que se metía absolutamente en todo y que no le dejaba dar rienda suelta a su concepción de la película. El de Amsterdam quedó tan hastiado de ellos que la experiencia le hizo perder toda la ilusión por la dirección y le tuvo apartado de la profesión casi una década. Posteriormente, el director ha vuelto a trabajar y a dirigir en Noruega pero juró que nunca más volvería a trabajar par ninguna productora americana y, de momento, lo ha cumplido.

Los productores decidieron cambiar el resultado final de la película pocos días antes de su estreno con lo que éste se retrasado varios meses, estrenándose finalmente tan sólo dos semanas después de haberla terminado.

Los amantes de la primera echan en falta una protagonista con mayor peso en pantalla, con más carisma, pero sinceramente creo que la actriz Mary Elizabeth Winstead está correcta como esa paleontóloga que decide unirse a la investigación llevada a cabo por un equipo noruego en la fría Antártida.

El rodaje se desarrolló en Canadá y la gran mayoría de los actores que en ella participan son noruegos a excepción de la Winstead y de mi adorado Joel Edgerton que aquí está algo más deslucido y desaprovechado que en otras ocasiones aunque siempre es un placer verle. Junto a ellos también se encuentra uno de los villanos del "Escuadrón Suicida", un Adewale Akinnuoye-Agbaje, también con muy poco lucimiento.

La verdad es que la película entretiene y tiene momentos de claustrofobia y tensión que no están anda mal.
Un saludo,
Tess
"Es como un virus. ¿Y qué hacemos con cualquier virus? - Cuarentena. Le aislamos y luego le matamos".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow