Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Críticas de operez
<< 1 90 99 100 101 401 >>
Críticas 2.005
Críticas ordenadas por nota
7
9 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ed Crane (Billy Bob Thornton) es un personaje atípico, su vida transcurre de forma monótona, su mujer le es infiel, pero poco le importa, al contrario se aprovecha de ello para adelantar su agenda personal. Ed Crane no tiene mucho cerebro, cuando ejecuta su plan maestro, este le revierte una vorágine de problemas, él termina siendo una verdadera pesadilla.

Me daba la impresión que el film fue financiado por una compañía tabacalera, casi todo el reparto se las paso fumando,si hubiera durado veinte minutos más, Billy Bob Thornton hubiera desarrollado una cáncer de garganta o pulmón por la cantidad exagerada de cigarrillos que fumo en la película.

El film básicamente es una ironía de la vida, se descubren secretos oscuros en donde el buscón y el aprovechado terminan con la soga al cuello. La película parece insignificante, pero su mensaje cargado de una atmosfera de fatalismo nos transmite lo que a una persona le puede pasar si no pesa las consecuencias.

La película tuvo un presupuesto de $20 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $21 millones, además recibió 53 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 20 de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven esposa Charlotte (Scarlett Johansson) estando de viaje en Japón vive un verdadero drama en su vida, el círculo social de su esposo ella lo considera plástico, se encuentra ante una crisis emocional y espiritual y lo peor de todo es que no duerme. Bob Harris (Bill Murray) es un actor de cine semiretirado que vive una comedia, estando en Japón para promover una campaña publicitaria confronta serios problemas con el idioma, su familia lo llama para trivialidades y lo peor de todo es que no puede dormir.

Charlotte y Bob coinciden en el mismo hotel, intiman de una forma muy particular, comparten sus frustraciones y penas, y aprenden a lidiar con sus problemas de insomnio dándolo riendas a su vida nocturna en Japón. La querendona de Francis Ford Coppola, su hija Sofía Coppola, nos presenta un guión bien original, gente perdidas en un idioma, con crisis emocionales y vidas nocturnas. Las interpretaciones de Bill Murray fue espectacular y la joven actriz Scarlett Johansson sigue madurando.

La película tuvo un presupuesto de $4 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $106 millones, además recibió 130 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 71 de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor Philip K. Dick (1928–1982) es el creador de la historia de este film, además de “Blade Runner” (1982), “Total Recall” (1990) y “Impostor” (2001), pero falleció antes de ver sus historias en la pantalla. La historia de Dick adquiere vida y significado cuando cae en las manos de Steven Spielberg, creador de otros clásicos de ciencia ficción, como lo son “Close Encounters of the Third Kind” (1977), “E.T.: The Extra-Terrestrial” (1982) y “Jurassic Park” (1993) entre otros.

“Minority Report” plantea la idea de prever el crimen contra la persona, mucho antes que se cometa y así poder neutralizarlo, para ello cuenta con tres jóvenes con poderes síquicos o mentales que ven los futuros asesinatos, pero sus predicciones aunque infalibles son manipuladas. El agente John Anderton (Tom Cruise) está por descubrirlo todo, pero los implicados le tienden una trampa y esto desencadena en una serie de persecuciones espectaculares y particulares intrigas.

El film es uno futurista, ambientado en el año 2054, en donde el actor Tom Cruise y el director Steven Spielberg demuestran tener gran química para trabajar este género, el que más tarde repiten con “War of the Worlds” (2005). Además este trepidante thriller de ciencia ficción cuenta con una escenografía y montaje futurista sumamente atractivo, en especial el uso y manejo de los vehículos de motor.

La película tuvo un presupuesto de $102 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $359 millones, además recibió 64 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante su eminente muerte en un accidente de tránsito, un viejo gánster les confiesa a cinco desconocidos gamberros en donde se encuentra un botín escondido por más de 15 años. Después de deliberar de cómo se iban a dividir tan suculento botín, deciden luchar cada uno por su totalidad, pero en su trayectoria se suman más personas gamberras al mismo creando un verdadero caos de persecución por aire y tierra.

El film es un verdadero clásico de la comedia con un sinnúmero de comediantes de la época (en su gran mayoría ya fallecidos), llena de mucha acción disparatada y alocada, que nos hará reír hasta la saciedad. El film cuenta con muchos y memorables “gags” que fueron bien conocidos de aquella época.

La película tuvo un presupuesto de $9,4 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $60 millones, más $21 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió doce nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Por más y mejor entrenamiento que reciban los soldados, las consecuencias físicas y emocionales por los conflictos bélicos perduraran por toda la vida en la mente y corazón de tan penosos seres humanos que sufren la experiencia de la muerte y el dolor de casi perder su vida. Además, como se planteo en “First Blood” (1982), esta es una sociedad que abandona a sus hijos a su suerte, a sus veteranos y héroes para luego hablarles de moralidad.

El film es la historia de cuatro soldados estadounidenses en el invadido país de Irak, que luego de estar un tiempo asignado a tan peligrosa región sufrirán las envestidas del odio de un pueblo dividido por la guerra. Cuando finalmente regresan a sus casas y a la vida civil tendrán que lidiar con sus traumas que parecen irreversibles con mucho coraje y determinación al igual que sus familiares.

Este film, contrario a “The Hurt Locker’ (2008) que glorifica la guerra, es una mirada a una dura realidad que se pretende esconder del resto de la sociedad, que el hombre no está diseñado para la guerra y luego pretender pasar por la sociedad nuevamente como si no hubiera pasado absolutamente nada. La película tuvo un presupuesto de $12 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $43,753 en EEUU solamente, más $5 millones por la venta del DVD, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 401 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow