Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
7
Dear Werner
2020 España
Documental, Intervenciones de: Pablo Maqueda, Werner Herzog
5,9
234
Documental En 1974, Werner Herzog caminó desde Munich a París, un acto de fe para evitar la muerte de su mentora Lotte Eisner. En 2020, un joven cineasta camina siguiendo las huellas de Herzog en un acto de amor hacia uno de los mejores cineastas de nuestro tiempo.
9 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es conveniente, aunque no imprescindible, investigar algo sobre el personaje central de este documental hagiográfico de Pablo Maqueda, al que se le perdona la entrega absoluta a su mentor; sobre todo si conoces la obra y trayectoria artística y humana del mismo. Werner Herzog, además de referente idolatrado por jóvenes cineastas, posee una cautivadora personalidad e independencia en todos los ámbitos en que se ha visto involucrado a lo largo de su vida aventurera.

La filosofía de caminar siempre hacia adelante, aunque el impulso nazca de la inconsciencia, es la llama que guía al autor en este grito existencial contra el inmovilismo. Un canto visual y poético que reivindica el amor y la instintiva necesidad de andar, libres de ataduras y especulaciones, sabiendo que en el tránsito pedestre encontraremos respuestas a nuestras preguntas. Ningún mal se hace, si la reflexión mejora a los individuos todos salimos ganando.

Vom Gehen im Eis (Del caminar sobre hielo) es la brújula que utiliza el director madrileño (1985) para guiarse en este periplo físico y anímico. Es el diario que el conspicuo alemán, este año cumplirá 79, inició con su peregrinaje desde Munich a París para salvar la vida de la crítica, y cofundadora de la Filmoteca Francesa, Lotte Heisner (1896-1983), autora de La Pantalla Diabólica (1952). Entraba el invierno de 1974 y en palabras del autor: "... El cine alemán no podía prescindir todavía de ella, no debíamos permitir que muriera. Me puse en camino hacia París por la ruta más directa, convencido de que, yendo a pie, ella sobreviviría."

El entusiasmo de P. Maqueda termina por contagiar, como lo hacen las cosas que se cuentan y se sienten a la vez.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow