Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Bel_27:
6
Drama Cuenta la historia de una joven muchacha que descubre su propósito en la vida e identidad propia mientras se debate entre importantes cuestiones relacionadas con el amor y el sentido de pertenencia en un pueblo neomoderno de la India. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Para todos aquellos que anhelan tener el carnet de cinéfilo, Netflix os lo pone fácil al acercaros cine hindú como el de esta crítica. Pagglait es lo último de Umesh Bist, a quien quizá recordéis por O Teri (2014) o Hero (2015). ¿De verdad que no os suena? Bueno, vale, a mi tampoco, pero así no conseguiremos el carnet.

Idiota tiene como protagonista una chiquilla (Sanya Malhotra) que se queda viuda demasiado pronto. Sandhya debería estar triste, su marido ha muerto, pero la realidad es otra. Entre tantos familiares que acuden a su casa para el entierro y apoyarla en esta dura situación, Sandhya sólo cuenta verdaderamente con el apoyo de su amiga Nazia (Shruti Sharma), a quien le cuenta sus verdaderos sentimientos sobre su ya fallecido esposo y la que era su amante. Se podría decir que Sandhya se vuelve loca por comprender quién era en realidad el hombre con el que se estaba casado, pero lo que le ocurre a Sandhya es algo mucho más complejo. Si quieres llegar a comprenderla, adéntrate en esta aventura de 114 minutos disponible en Netflix.

Respecto al apartado técnico, lo más reseñable es el guion, escrito por el propio director Umesh Bist y quien declaró que "La historia de 'Pagglait' parte de una profunda experiencia personal y espero que los espectadores puedan identificarse con ella" (fuente: Sensacine). Realmente la película es básicamente el guion. El resto de aspectos técnicos acompañan a la historia pero sin llamar la atención, simplemente pasan desapercibidos. Ya es suficientemente complicado comprender todo lo que se nos está contando como para además distraer al espectador con canciones que no vienen a cuento o planos desconcertantes. La música sí que es cierto que para alguien que no esté acostumbrado a escuchar canciones hindús, le puede parecer llamativa, pero en cuanto te sumerges en la trama, la ambientación se funde en perfecta harmonía.

Bien, hasta aquí todo parece bonito, ¿no? Lo cierto es que (quizá esté generalizando, pero) a los occidentales nos puede resultar confuso tanta aparición de personajes que realmente tienen escasa relevancia en la trama. Si bien es cierto que ninguno sobra, la familia de Sandhya es muy extensa para recordarla por las caras, al igual que la familia del difunto esposo. Tampoco ayuda que la protagonista llame "madre" a dos mujeres diferentes a lo largo de la película, pero si logras zanjar estas disputas familiares en los primeros minutos del filme, el viaje se hará mucho más llevadero.

En definitiva, esta es la crítica. No es una película para todo el mundo, quien la vea puede sentir que ha perdido el tiempo o le puede gustar. Por parte de una servidora, la calificación es de un decente 6/10, aunque habiendo sabido a poco esta introducción al cine hindú, próximamente no descarto disfrutar de la nominada a los Oscars 2021 Tigre Blanco (Ramin Bahrani).

Gracias por leer,

@AnabelPelli
Bel_27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow