Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Abril Expósito:
6
Drama. Comedia. Romance Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind.
24 de marzo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de los países nórdicos porque abordan las tramas con cierta distancia, con cierta frialdad pragmática y al mismo tiempo ser muy psicológicas. En este caso la película es Noruega, del director Joachim Trier y está nominada al Oscar a la película internacional y a la adpatación de guión.

A mí me ha recordado a Bridget Jones, pero con un toque mucho más lúcido, más real, más del Norte. Renate Reinsve, que merece, desde luego, un Oscar aunque no está nominada, imprime un perfecto aire de ingenuidad, de inseguridad y de vitalidad al personaje. Resulta magnética y enamora su rostro limpio y natural. Todo sin olvidar esa aparente comodidad económica en la que viven los personajes de las películas nórdicas que les permiten vivir con cierta tranquilidad, vemos como Julie (Renate) se enfrenta con diferentes vocaciones universitarias y/o talentos y como finalmente trabaja en una librería tipo Fnacc. Julie también va encadenado parejas sentimentales con pasión, sin pensar, viviendo al día. Se entrega, no se plantea las relaciones con perspectiva de futuro sino desde el hoy.

Los diálogos son fríos, pero con bastante carga psicológica y la película está divida en 12 capítulos, un prólogo y un epílogo. Algunos de estos capítulos hacen referencia a las fases por las que solemos pasar en una relación. Julie, además representa esa cierta “incongruencia” que presentan las mujeres actuales viviendo en una época de feminismo conquistado (y más en el Norte) con hechos y actitudes que nos llevan a pensar que tampoco han asumido esos cambios o los llevan con naturalidad; los celos, el ridiculizar/menospreciar a otra mujer porque se “exhibe”, roles sexuales… etc. Julie deambulará en los diferentes capítulos con todos sus “fantasmas”; el peso de las mujeres en su familia, la maternidad, el hecho de ser hija de padres separados, la difícil relación con su padre y su nueva familia, su vocación de escritora, la huida …

A pesar de ser una película realista, el director se permite un momento mágico, en que la vida se detiene literalmente, con el abrir/cerrar un interruptor, para marcar ese momento en que Julie decide dejar a su pareja para embarcarse en una nueva relación. En estos momentos vemos como siempre Julie sale vencedora, en el sentido de que es ella la que marca el momento del fin/huida/salto mientras que ellos quedan totalmente atrapados en “cómo ha pasado esto?”. El personaje de Aksel cuando inicia su relación con Julie, la advierte que no quiere continuar porque se va a enamorar, hay diferencias de edad entre ellos y de momentos vitales y sufrirá. Justo lo que sucederá. Pero para Julie ese momento le muestra más claramente que está enamorada.

El final no me ha gustado especialmente, o más concretamente cómo se desarrolla. Lo expondré más claramente en la zona spoiler, pero no mantiene coherencia con la línea argumental o cómo podría evolucionar Julie. Pero resumiendo es una película interesante, perfectamente interpretada, con un gran trabajo actoral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Abril Expósito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow