Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
6
Drama Pietro es un chico de ciudad, Bruno es el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias le harán enfrentarse al amor y a la pérdida, recordándoles sus orígenes y abriendo paso al destino. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2023
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los directores belgas Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch unen fuerzas para adaptar la novela homónima del italiano Paolo Cognetti. Tomando las relaciones como centro de estudio –algo que Felix Van Groeningen ya había explorado entre marido y mujer con Alabama Monroe y entre padre e hijo con Beatiful Boy. Siempre serás mi hijo–, esta vez es la amistad entre Pietro (Luca Marinelli) y Bruno (Alessandro Borghi) la que ocupa el corazón del film.

Este vínculo que se extiende a lo largo de varios años, con sus idas y venidas, permite a los realizadores utilizarlo como elemento relacional que abre otras cuestiones como la búsqueda de un camino personal que brinde plenitud y, al mismo tiempo, la redención de lazos paternofiliales. Con todo, se va hilvanando una historia de amor y pérdida, de pasados y futuros, de la lucha por hacer lo que queremos y amamos, del hallazgo del sentido de nuestra vida y de la necesidad de tener un hombro sobre el que apoyarse.

En un despliegue formal sobrio y directo y con una bonita fotografía que enmarca el retiro y la espiritualidad de las serranías, Las ocho montañas peca de errores que conducen a un cierto letargo hacia el final. Junto a un metraje que se acaba estirando innecesariamente, la literalidad de la voz en off y el subrayado musical a través de piezas originales y canciones conocidas –aunque en momentos gozosas– confluyen en una trivialidad que resta relevancia a todos los mensajes construidos de fondo.

De todas maneras, el carisma de los dos actores protagonistas, la honestidad en el retrato de su relación y la afabilidad que logran en torno a los temas tratados ayudan a mantener un interés generalizado y sostener el conjunto de la película. Y en su íntimo viaje, el espectador acaba atendiendo a la montaña como un lugar de reencuentro, un espacio de reconstrucción y un paraje al que, a veces, no se puede regresar.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow