Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
7
Animación. Drama. Intriga Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Trueba y Javier Mariscal nos vuelven a presentar un largometraje de animación, 13 años después de la nominada al Óscar "Chico y Rita". La película, que se presentó en Telluride y Toronto y se pudo ver en el Zinemaldia, se traslada a la época dorada de la Bossa Nova para contarnos una historia con un enigma de fondo, como es el de la desaparición del pianista Tenorio Jr., y de paso hacer un recorrido por los grandes maestros de ese género musical brasileño, mientras escuchamos algunos de sus temas más populares. La película se filmó como un documental no animado, para posteriormente decidir que quedaría mejor como largometraje de animación.
Trueba y Mariscal son los responsables del guion es original, y también de la novela homónima que ye está publicada, y que escribieron de manera paralela al texto de la película.

El largometraje tiene un tono documental, ya que está basado en una historia real, y se inicia en 2009 en Nueva York, en la presentación de un libro titulado "Dispararon al pianista", que aborda lo que vemos en el largometraje. Es una especie de cine dentro del cine, y al mismo tiempo contando la realidad de lo que sucedió, teniendo en cuenta que tanto las fechas como los personajes son reales.

En el recorrido de este escritor estadounidense por diferentes ciudades y pueblos de Brasil va entrevistando a los principales genios de la Bossa Nova de la época, que conocían a Tenorio Jr., y que iban aportando pistas para que el espectador fuera terminando el puzzle de qué le había pasado a ese pianista.
La película está muy bien narrada, y es de una gran calidad técnica en cuanto a la animación y en la dirección artística de Javier Mariscal, y juega muy bien con los saltos temporales de la trama que se desarrolla en este siglo como en la de los años 60 o 70 del siglo pasado, y al mismo tiempo nos permite disfrutar con esa música tan agradable como es la de la Bossa Nova y el Jazz, que escuchamos a cuentagotas, lo que me parece un acierto.

En el fondo es una película de carácter histórico, ya que se basada en una historia real, además de introducir poco a poco algunos temas habituales en la filmografía de Trueba, como son su amor por la Nouvelle Vague (con Truffaut y "Jules y Jim") y su crítica política a las dictaduras que gobernaron durante varias décadas en la mayoría de países de centro o sudamérica.

La parte final se hace un poco reiterativa, aportando poco a la historia central y a las tramas secundarias, y creo que hubiera venido mejor recortar en 15-20 minutos.
No es un cine de animación para el público infantil, pero la recomiendo a los adultos, porque no creo que se aburran durante su visionado, por tener un enigma de fondo, y para conocer un caso real mientras disfrutan con la música y la cultura brasileña de hace 50 años.

LO MEJOR: la música y las canciones. La calidad técnica de la animación.
LO PEOR: se podía haber recortado algo el metraje en la parte final.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow