Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Richie Valero:
8
Drama Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2023
32 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece vergonzoso que a día de hoy, 2023, siga habiendo faltas de respeto, maltratos, palizas, entre otras injusticias por ser tan solo homosexual, trans o cualquier otra orientación que no sea ser hetéro. Estas cosas suelo incluirlas también en otros tipos de injusticias como la de ser blanco o negro, hombre o mujer. Pero no entiendo ninguna, siempre me hago la misma pregunta, ¿Cómo podemos crear desigualdades o cualquier injusticia hacía todo lo demás que no piensa igual que nosotros o que “no son lo mismo”? ¿Por qué un judío se merecía la muerte según los nazis? Sé la respuesta pero no me pregunto eso, me pregunto cómo podían ser capaces de pensar eso, y muchas otras preguntas; ¿Por qué un gay no tiene derecho a ciertas cosas? ¿Por qué hay tanto hombres cómo mujeres que odian su género opuesto? ¿Por qué hay hombres que pegan a mujeres? ¿Por qué tenemos que tratar a los extranjeros cómo inútiles, perros callejeros o como la mierda y ser racistas?

Alejandro Marin, conocido por otros proyectos cómo “Maricón Perdido” (2021) o “La hija de alguno” (2019), y este film “Te estoy amando locamente” con actores y actrices brillantes; Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Manuel Morón, Alex de la Croix que cada vez me divierte más, sin duda ha hecho una película llamativa para despertar conciencias.

Este film tiene una autenticidad devastadora, nos presenta a un chico gay que sería abogado pero él prefiere ser un artista revolucionario, tiene a su madre que no acepta cómo él es por presión social, pero ya sabemos que la época no ayudaba y, lo encarcelan, y aquí viene lo bueno, cuando te dan ese grito de esperanza que se intenta cada año en el mundo, alguien, un grupo que ayude a esta gente atrapada por la población tradicional e ignorante. Personajes que evolucionan cómo Reme (Ana Wagener) necesitamos para convertir este movimiento de lo más normal en una normalidad absoluta. Miguel (Omar Banana), chiquillos que salgan a la luz y que nada les pare para ser quienes quieren ser aunque sean homosexuales, que más dará. Y no olvidemos al grupo de Lole (Alba Flores), que desde el principio y mucho antes que Miguel llevan luchando por este movimiento que no se debería de luchar sino aceptar de una vez.

Esta película me demuestra valentía, esperanza y energía. Intentemos de una vez no machacarnos entre nosotros mismos y vivir la paz sin guerras políticas, culturales, o sociales.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Richie Valero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow