Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Richie Valero:
6
Drama Valencia, octubre de 1957, el año de la gran riada. La joven periodista Olvido Granell (María Caballero) y el policía Joaquín Caplliure se unirán para investigar qué esconde la aparición de seis cadáveres que no han sido víctimas del agua sino de una oscura conspiración.
18 de julio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he pensado mucho sobre películas grabadas sobre mi tierra (Valencia), la verdad, no quiero parecer un inculto, pero conozco pocas; “El silencio del pantáno” una película inspirada en el libro de Juanjo Braulio, alguien que tengo el lujo de conocer. Y aunque “Olvido” no sea de mi época me sigue gustando que haya cine sobre Valencia y las vería con una sonrisa plena. Cuando vi ésta en la cartelera la puse cómo primera opción de la semana. Nunca he experimentado un suceso parecido al del río Túria en 1957, no puedo hablar desde lo personal ya que no pude vivirlo. Y por eso me gusta el cine ambientado en épocas pasadas, diría que es la única manera con la que puedes adentrarte lo máximo en la historia, te enseñan muchas cosas que quizá en la escuela u otros sitios no, o te las recuerdan, de una manera más amena, desde una pantalla con audio y vídeo, y me encanta. Siempre viene bien ver y escuchar nuestra historia, ver cómo hemos evolucionado, qué errores hemos cometido y ver si podemos solucionarlas, cambiarlas, mejorar cómo seres, al igual que ver lo que sea que hayamos hecho bien y seguir en ello, e incluso mejorarlas aún más, si podemos claro.

Pues este film tiene un buen cúmulo de cosas a mejorar, me sentía a gusto hasta la mitad y con la adaptación a la época, aunque me sentía apresurado con el ritmo de la película, y también sentía sobreactuación en algunos registros, a la hora de dirigirse verbalmente a los personajes, sobre todo algunos momentos hacía el agente Caplliure. Me gustaba la idea de un par de escenas de persecuciones con un objetivo de intensidad al espectador ya que con todo lo que se estaba averiguando de la historia llamaba la atención, pero en esos momentos alimentaban la película hacía un cine de serie B que para nada lo parecía hasta llegar a esos momentos, el dramatismo en algunos momentos son rancios e inverosímiles (cómo por ejemplo; la escena en la que ven Caplliure y Olvido al fotógrafo…ya sabéis cómo). Sin embargo, la historia me fascina y la encuentro interesante, y con un par de cosas mejoradas y su extensión de metraje, porque me parecía que era buena para más historia, me hubiera quedado más que satisfecho. Espero que hagan más cosas sobre mi ciudad.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Richie Valero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow