Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
9
Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Y qué culpa tendrá LIna Lamont (Hagen) de ser la gran superestrella que reina en la pantalla? Guapa, triunfadora y pareja sentimental para la prensa rosa de Don Lokwood (Kelly), el galán del momento.
Total, porque es rubia teñida, algo simple y tiene la voz de caña rajada, "No canta, no baila y no sabe hablar". Para nosotros, que siempre hemos ido con los indios, es el gran personaje de la cinta.
Todos contra ella, contando y cantando contra la rubia. Y ella contra todos. Casi les puede.
No nos gustan los musicales, mucho menos los bailables, nos horroriza el repiqueteo del claqué ... y sin embargo estamos ante una obra maestra.
Una obra maestra que se asienta sobre la base de una gran historia, sobre un gran momento histórico, el gigantesco paso del cine mudo al sonoro. Visto desde dentro de la industria y visto desde fuera en las salas de exhibición entre el público.
La trama romántica es uno de tantos triángulos amorosos, pero la escena musicalizada que muestra la carrera artística de Don y de su íntimo amigo el músico Cosmo (O'Connor) es de lo mejor de toda la historia del cine. Desde las actuaciones tabernarias hasta su llegada a Hollywood y su ascenso al estrellato a base de golpes y de mamporros bien reales.
¡Cuánto atractivo tiene el cine dentro del cine para quienes solo lo conocemos desde la sala de butacas y de alguna que otra lectura!
Y aquí nos mezclamos, de acuerdo, entre canción y baile, con actores, músicos, guionistas, directores, realizadores, cámaras, extras, decoradores, periodistas, fans ... Nos metemos dentro de los propios estudios, en el tuétano del cine, seguramente en el momento más importante de su historia.
Porque la cinta es histórica. Como la realización, interpretaciones, colorido, ambientación, vestuario, personajes ... Soberbio el de Lina pese a quien pese.
Es cierto que llueven las canciones como chuzos, que hay cierta inundación de claqué, pero todo se soporta ante una de las grandes obras de toda la cinematografía.
Y, aunque la hayan visto muchas veces, vuelvan a verla. Pero esta vez miren con otros ojos a Lina, por favor, háganlo "cantando para la rubia".
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow