Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
8
Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras confirmase como uno de los realizadores noveles más interesantes del panorama actual con "Upgrade (Ilimitado)" (2018), Leigh Whannel se reafirma con "El hombre invisible". Ambas bajo el paraguas de Jason Blum y su BlumHouse. Y dicen que ambos han firmado un acuerdo para seguir ligados creativamente durante los próximos dos años, así que solo nos queda poner los pies en la mesa, estirarnos y respirar tranquilos.
Si esta actualización del mito de H.G. Wells, aparecido por primera vez en el cine en 1933 en la película homónima de James Whale, golpea que te cagas, molando el resultado final un huevo y parte del otro, pues se dice y listo. Y si Leigh Whannell en "El hombre invisible" recicla ideas de "Upgrade (Ilimitado)", pues también se dice y no pasa nada. La paranoia de la era digital, y las nuevas tecnologías como arma de doble filo, vuelven a erigirse como artesonado para Whannell en esta nueva actualización del clásico monstruo de la Universal. Aunque esta vez, en época de #MeToo, la violencia machista se une para reforzar los cimientos del film. Todo ello en un trabajo de un dominio escénico por parte del cineasta australiano que eleva aún más la película.
Muy curioso, y grato al mismo tiempo, ver cómo, a pocos meses del estreno de la nueva "Candyman" de Jordan Peele & Nia DaCosta, una de las bases en que se sustenta Leigh Whannell para su reformulación de "El hombre invisible" no es otra que la "Candyman" de 1992 de Bernard Rose & Clive Barker. Esta Cecilia de la genial Elisabeth Moss y aquella Helen de Virginia Madsen siguen caminos absolutamente paralelos. Si la cinta no me había ganado ya lo suficiente, con esa referencia me ha ganado aún más.
En fin, deseando ver qué le depara el destino a Leigh Whannell.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow