Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
7
Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
17 de mayo de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Alcarràs" hubiera estado firmada por, pongamos: Chloé Zhao, y versara sobre, digamos: señoras de mediana edad viviendo en caravanas y cagando en cubos, desde nuestra eterna sapiencia la habríamos puesto a parir al grito de: cinta sobrevalorada por ese público norteamericano que no tiene ni puta idea de nada. Para equilibrar la balanza lo justo sería que ahora dicho público dijese exactamente lo mismo de esta cinta con la que Carla Simón ganó el oso de oro en Berlín, al tiempo que aquí la ponemos en un pedestal y le pasamos la lengua por los pies. Yo lo siento pero la versión que vería mil veces sin cansarme de "Alcarràs" la firmó Icíar Bollaín hace seis años bajo el título de "El olivo" (2016).
Por ir a lo esencial, y no marear más de lo debido la perdiz, visto que la realizadora catalana no es una cineasta que me hable a mi. ¿Es mejor "Alcarràs" que "Verano 1993" (2017)? Sí. Aquí los personajes en general, y los críos en particular, son un 0'01% menos insoportables que en aquella. Así que sí. Ahora bien, Carla Simón repite la fórmula de su ópera prima, así que todo aquel que no entrara en aquella casi que tampoco lo hará aquí, aun siendo capaz de valorar positivamente el conjunto y sus no pocas virtudes.
¿Qué hubiera pasado con "Alcarràs" si no hubiera triunfado en el Festival de Berlín?
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow