Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Comedia. Drama Giovanni (Nanni Moretti) un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante. (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2023
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El paso del tiempo como algo inevitable

Poco a poco vamos viendo como los grandes directores del cine europeo van envejeciendo y volviendo a su pasado, para rememorar su infancia o para mirar atrás y reflexionar sobre su camino. El tiempo pasa por todos y nos va quebrando por fuera y por dentro con la llegada de nuevos valores, ideologías y formas de afrontar el mundo. Nanni Moretti la confronta desde la felicidad y la resignación de quién sabe que algún día morirá.

En el Festival de Cannes, también hemos visto obras como ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice, que nos han dejado con la sensación de despedida y esta, a su vez, sería la de Nanni Moretti. El sol del futuro es el legado, en tiempo presente, de un maestro que siempre ha sido fiel a su forma de ver el mundo, con un lenguaje claro y directo, pero melancólico, algo en lo que se centró en una etapa anterior, con obras como ‘Mi madre’ (2015) o ‘Tres pisos’ (2021), pero tras esta, recuperamos al director italiano de ‘Abril’ (1998) o ‘Querido diario’ (1993).

Es innegable que Nanni Moretti tiene algo que atrae a parte de su descaro, y es, la defensa de sus valores. El director reflexiona sobre aquello que le perturba de las nuevas generaciones, pero también lo que le gusta de los nuevos tiempos, algo que se materializa en la maravillosa escena a patinete, que no solo sirve para contarnos que se está intentando adaptar al presente, sino que, desde ya, se va a convertir en una de las imágenes más memorables de todo su cine.

*Metanarratividad nostálgica

Esa revisión de los nuevos valores, la hace a través de un relato marco en el que podemos llegar a ver hasta cuatro rodajes. El principal sucede en los años 50, y nos cuenta la historia de dos personas del Partido Comunista Italiano, a partir de esta premisa se irá entrelazando la historia de amor de la ficción, con el desamor de la vida de Giovanni, director de la cinta y alter ego de Nanni Moretti.

Este juego de capas a nivel horizontal sirve para plasmar la conflictividad existente en el interior del propio director. Llega a imaginarse el rodaje de una película sobre toda la vida de dos enamorados y acude a la grabación de una película de acción que le pone de los nervios. Esta última, confronta directamente con sus valores artísticos y, reflexiona así, sobre lo que significa para él el arte y la creación, llegando a sentir que las nuevas generaciones están vacías de referentes, solo se guían por el placer de la imagen.

Al contrario que estos últimos, Nanni Moretti emplea en El sol del futuro, un estilo muy depurado, donde prima la narrativa simple y al grano, poniendo por delante la trama y las actuaciones. Sin embargo, en el marco de la película de los años 50, llega a desplegar todo su arsenal narrativo y podemos ver de forma clara, dos estilos distintos de planificación, este segundo mucho más convencional que el primero, más centrado en la poesía de sus imágenes y en la comedia, con momentos musicales.

*Conclusión

El sol del futuro nos confirma que Nanni Moretti está de vuelta con su humor ácido, pero no sabemos hasta cuándo. En la película habla de que tiene que acortar el tiempo que tarda en presentar sus películas, pero a la vez nos dice un hasta luego con un final maravilloso lleno de referencias a sus obras.

Una obra autorreferencial, que es testigo de la trascendencia que ha tenido uno de los directores actuales más prolíficos de la cinematografía italiana. Una de las referencias a su obra anterior es el propio cartel de la película, que nos recuerda al de ‘Querido diario’ (1993), y, parece decirnos, que la vida es un viaje en el que uno va y viene y que los tiempos cambian, pero nosotros permanecemos iguales. Nanni Moretti está de vuelta, aunque quiera irse.

Escrito por Santi Vaan
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow