Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Yusuf y Memo, su mejor amigo, son alumnos de un internado para niños y adolescentes kurdos en las montañas de Anatolia. Cuando Memo cae misteriosamente enfermo, Yusuf debe luchar con numerosos obstáculos para intentar ayudar a su amigo. (FILMAFFINITY)
25 de junio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un día cualquiera

La trama de Mi mejor amigo plantea un día normal en la vida de estos jóvenes y demuestra, que al igual que en la vida real, un simple problema, puede cambiarlo todo. Mehmet, el amigo de nuestro protagonista, sufre una extraña afección por la que permanece inconsciente y sin que anide del centro sepa nada, o eso nos hacen creer.

El joven, cargado de buenas intenciones, van recorriendo un escenario donde todos parecen hacer lo que pueden. Desafortunadamente, la inacción y respuesta tardía de los adultos responsables provoca que la situación acabe agravándose, mostrándose como todos han tenido en su mano la posibilidad de ayudar al chico, pero acaban buscar a un culpable antes que cargar con su propia responsabilidad.

Estas leves pero constantes desatenciones (y el hecho de pasar la pelota en el tejado de los demás) provocan un efecto de bola de nieve que pone en jaque a la burocracia del lugar. Se demuestra que realmente el valor de la labor que ejercen dentro de un sitio como ese, donde están formando los niños que en un mañana harán funcionar el país.

*Su doloroso trasfondo

La problemática que presenta Turquía con el pueblo kurdo queda reflejado con maestría en Mi mejor amigo por medio de los ojos de los niños. En el propio internado se niegan sus raíces y nuestro propio protagonista sabe el peso que conlleva pertenecer a dicha etnia. Esconderse para sobrevivir parece ser el mantra que acompaña a este pueblo en los últimos años.

Es de admirar la valentía presentada por el director al tratar este tema con tanta sutileza y tacto, en un país conocido por su férrea censura como es Turquía. Gracias a la proyección internacional de Mi mejor amigo, cada vez más personas conocerán la cara oculta de Turquía. Allí, personajes como Erdogan promueven con firmeza una limpieza étnica en contra de sus propios ciudadanos.

De manera completamente clara y quizás de manera no tan polémica, se critica las instituciones como los internados. Con gran conocimiento de causa de la situación vivida en estos centro, Mi mejor amigo nos hace reflexionar sobre lo desfasado que es encerrar a menores en pseudo cárceles, para convertirse en "hombres de provecho".

Todo esto se hace privando a los jóvenes del amor familiar para sustituirlo por la disciplina militar propia de siglos pasados. En ella se denota el absurdo nacionalismo y obediencia a las autoridades frente a las injusticias que quedará grabados en la mente de estos niños. Para estos personajes anclados en el pasado, perpetuar el status quo, parece ser lo fundamental, frente a ideas como el respeto o el debate sano.

*Espíritu naif

Siguiendo la estela del ya citado Kiarostami, y una cámara subjetiva que recuerda a El Hijo de Saúl, Mi mejor amigo se define por su espontaneidad. Es una película muy bonita de ver y con ingenuidad sensacional. También demuestra que una película en apariencia simple puede ser muy profunda en su sub texto.

El recorrido a través de la mirada de Yusuf iluminarán nuestro camino hacia una verdad inesperada aunque completamente plausible. La genialidad de la película reside en ello. Sabe que quiere transmitir, y consigue en mayor mediada hacerlo de la manera más sencilla posible.

*Conclusión

A pesar de esto, Mi mejor amigo es una película con un ritmo muy marcado, y que sumado a su corta duración, no aburrirá a nadie. Quizás la apuesta por la sencillez puede ser su mayor pecado, ya que al acabar de verla nos surge la pregunta: ¿Eso es todo?

No es una película para todo el mundo, pero se agradecen apuestas tan arriesgadas nacidas desde la pasión por un cine intimista, en lugar de buscar únicamente la provocación como sinónimo de apuesta novedosa. Ojalá el mundo se llene de historias tan humanas, también bien dirigidas hacia nuestros corazones.

Escrito por Max Reyes Hutinel
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow