Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Comedia. Drama En un pequeño pueblo estadounidense que parece haberse quedado anclado en el pasado, un grupo de estudiantes de instituto se dirige a una tienda de bagels local para participar en un ritual de paso a la edad adulta. Al caer la noche la atmósfera adquiere un tono más sombrío cuando los chicos se marchan a casa por caminos separados, algunos adentrándose en la oscuridad, otros para no ser vistos nunca más. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un relato sin obviedades

Ham on Rye es una película centrada en la juventud y en su ansia y a su vez, miedo de entrar en la edad adulta y en todo lo que eso conlleva. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo estadounidense que se encuentra anclada en el pasado recordando a la serie de Twin Peaks en la serie de David Lynch. Un grupo de estudiantes de instituto se dirigen a un local de bagels para participar en un atípico ritual de iniciación y transición a la edad adulta.

Cuando la noche aparece y se encuentra de lleno con los personajes que lo componen la atmósfera comienza a enrarecerse y adquiere un tono cada vez más tenebroso y sombrío. Una comedia coming of age influenciada por el cine de adolescentes de la década de los 80 y 90. Nos resuenan nombres como Brian de Palma o Richard Linklater entre otros. También nos recuerda a la reciente Under de Silver Lake (2018) o Mulholland Drive (2001) que nos acercan al mundo pop-onírico existencial de una manera limpia y sutil.

Ham on Rye es maravillosamente única dando una experiencia personalizable para las mentes que están mas acostumbradas al surrealismo y a la poética visual constante. Hay secuencias muy singulares, oníricas y metafóricas que nos llevan al cine más contemplativo y hay otras escenas que nos traen diálogos absurdos y banales para vislumbrar el obligado y casi implantado camino hacia la madurez.

*Diferentes mundos

Ham on Rye mezcla a la perfección secuencias más oníricas con escenas sumamente convencionales y reales que hacen que todo esto acabe de forma convulsa hacia un incesante misterio. El mundo real se torna un mundo de pesadillas y horrores lleno de sombras, luces y claroscuros. El mensaje inicial realza la evolución que han de llevar a cabo los adolescentes y el mensaje final de la obra como complemento a todo lo que se ha desarrollado en la cinta, tiene que ver con que cada adolescente lleva su “yo interior” hacia un camino diferente siendo este una vía particular.

Casi que se mezclan muchos mundos a la vez. Muchos temores, miedos e inseguridades de toda una generación que aclama espacio, entendimiento y suma atención a todo lo que les rodea. Ham on Rye es rara en su ejecución porque a simple vista las ideas en tu cabeza una vez terminada de verla, resuenan como algo hueco, vacío o incluso exuberante y casi egocéntrico. Pero no mas lejos de la realidad, esta cinta plantea ciertos escabrosos tópicos sobre la estandarización de la adolescencia hacia la vida adulta.

Una frase de mitad de película de uno de los adolescentes que se encuentra en el local de bagels resume a la perfección esa falsa seguridad hacia la autocensura de uno mismo. Él dice que ahora se encuentra donde debería de estar y que es una sensación que le envuelve plácidamente. Hablamos entonces de ese mundo transcendental que llama a la puerta para engullir a los mas jóvenes hacia un espacio triste, apagado y melancólico recordando constantemente tiempos mejores. Aparentemente es una evolución pero en realidad es una involución hacia un mundo normativo lleno de obligaciones, deberes y tareas impostadas por la sociedad y la construcción que se ha hecho de la misma.

*Conclusión

Ham on Rye es una reflexión de los caminos que nos llevan hacia la vida adulta y cómo estos se vuelven grises sin alegrías ni motivaciones alguna. A modo de relato coral se muestran las angustias y contradicciones de unos adolescentes deseosos de vivir. Todos ellos sienten que están despidiendo una etapa para empezar otra pero no es una cualquiera, sino en la que se encuentra la pérdida de la inocencia hacia una implacable realidad en la que se van a ver sumergidos. En la película se muestra así, literalmente. Ellos se desvanecerán y no volverán a ser ellos mismos nunca más.

En resumidas cuentas, Ham on Rye es una ópera prima de un director con una voz muy personal y que de seguro nos brindará en el futuro próximo nuevas experiencias cinematográficas mucho más imponentes y esclarecedoras.

Escrito por Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow