Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Terror. Fantástico Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar. Secuela de la trilogía original de 'Evil Dead'.
21 de abril de 2023
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un nuevo despertar

Una de las principales cuestiones con esta nueva entrega de Posesión infernal es, precisamente, sobre dónde se sitúa la película. ¿Es un remake, una secuela, un reboot...? Se presentan personajes nuevos, desconocidos, así como un emplazamiento radicalmente distinto a los que estamos acostumbrados. En realidad, podría decirse que es una entrega independiente.

Además de estas diferencias evidentes, destaca también el desarrollo de una trama muy específica que gira en torno a la familia y sus vínculos. Con una embarazada Beth buscando ayuda en su hermana, madre de tres y recientemente designada como única figura parental, los lazos de sangre se verán testados y pervertidos derivando en una brutal carnicería.

El primer tercio de Posesión infernal: el despertar está dedicado a mostrar a una familia unida pese a sus distancias, que no negaría ayuda a otro de los suyos. Esta —quizá un poco lenta— introducción no hace más que acrecentar la perversión de lo acontecido en el resto de la película. Los integrantes de esta familia se vician de una depravación que mira con una sonrisa irónica al primer acto.

*Sangre, terror y más sangre

Posesión infernal: el despertar no escatima en gastos para traernos una cantidad de sangre astronómica. Desde que el libro de los muertos se abre y sus cánticos son recitados, este espeso líquido rojo empapa la pantalla en cualquier oportunidad.

El gore y el salvajismo se va acrecentando conforme avanza la trama hasta desembocar en un abismo macabro donde el mal se une y toma una nueva forma.

*Spoiler* 1

*Puntos brillantes

El espectacular trabajo de Alyssa Sutherland destaca en todo momento, dirigiendo las escenas y comiéndose la pantalla. Su chirriante y escalofriante voz así como su enloquecida mirada, la sonrisa macabra y sus movimientos corporales hacen de ella el recipiente perfecto para el mal. Una mujer fuerte y amorosa pervertida hasta el extremo. De querer proteger a sus hijos a desearles la muerte.

Además, hay que resaltar que pese a que la película cuenta con varios niños, no se limita en ningún momento por ellos. Ni con los más pequeños el mal formará una tregua. Todo esto, también, aunado a un humor negro quizá un tanto escaso pero siempre efectivo.

Por otra parte, esta entrega ofrece novedades técnicas.

*Spoiler* 2

*Poca justificación

El mayor punto negativo es el hecho de que, si no fuera por el título, podría tratarse perfectamente de una película que nada tuviera que ver con la saga.

Sí, encuentran el necronomicon y sí, despiertan el mal. Un mal que les posee y del que no tienen aparente escapatoria. Pero sabemos tanto del libro porque conocemos la historia, ya que en la película no se explica demasiado sobre ello.

Se escuchan un par de cintas que dejan entrever lo que sucede, más la aparición estelar del necronomicon ex mortis se basa en un continuo pasar de hojas con grabados demoníacos que poco cuenta y nada enseña. En este sentido, hubiera sido de agradecer un poquito más de conexión con sus películas predecesoras para conseguir hilar del todo Posesión infernal: el despertar dentro del universo de Posesión infernal.

*Conclusión

Con unas indecorosas cantidades de sangre y vísceras, Posesión infernal: el despertar es un más que interesante resurgir de la saga. Con unas actuaciones sobresalientes destacando a Alyssa Sutherland, se nos presenta una película muy disfrutona y divertida que cuenta con muchos momentos brillantes y otros un tanto más repetitivos.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow