Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
4
Drama As Neves es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras, el pueblo se queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Se inicia una investigación que causará un ... [+]
9 de marzo de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿quién es el culpable cuando todos provocan la fatalidad?

Esta es una película de contraste entre la hiper-conexión que tenemos y el aislamiento. Hace un retrato, lo más sofisticado y lo más honesto posible.
La historia cuenta una circunstancia en la que trata de arañar donde todos son culpables de crear una situación y, en ese contexto, todos deben hablar, dejando la hiperconexión de móviles, internet y redes sociales, donde continuamente están enganchados, para no decir nada. Deben afrontar la responsabilidad y abrirse entre ellos.

Y si Paula morreo pola miña culpa?

Son una pandilla de adolescentes. No son gente mala haciendo cosas malas, sino que es gente muy ingenua, que se está formando como persona, a la cual le pasa algo malo sin buscarlo.
El peligro está en no ser consciente de la magnitud de haber compartido un video, del daño que se hace a la persona de ese video. La historia se plantea para que el espectador tome decisiones, para que piense por los entornos que hemos pasado en ese momento, por la edad en la que vives, por las circunstancias vividas y por la madurez individual, igualmente por la inconsciencia de no plantearse las consecuencias de los actos que realizamos. Sentimos que hemos hecho algo, sin imaginar pensar en las consecuencias.

La Directora, Sonia Méndez, comenta que las películas son procesos vivos, que el equipo rueda, monta y presenta, pero que luego el público es el que da el resultado. Es el espectador quien va a hacer el viaje emocional y se puede plantear ¿qué hubieras hecho tú en tu adolescencia?
El proceso emocional de los protagonistas debía de servir para empatizar con ellos. Lo bonito está en las contradicciones, se ha intentado ser honesta sin hacerlo sofisticado y en ese proceso vivo, la película se reescribe tres veces: cuando la piensas, cuando la haces y cuando se recibe.
Lo más dramático de la historia es que la vida sigue. No es necesario liberar la conciencia dando un castigo ejemplar. Lo duro es que van a tener que seguir viviendo con ello. Por eso el plano final de la película, donde se ve la siguiente generación, no hay una liberación, pero la vida sigue y debes asumirlo.

Esta película está rodada en una aldea en Galicia, se llama FuenSagrada y todo lo que se ve es real. La nieve es real, el paisaje y el horizonte es real, el colegio es real, pero ahora está cerrado porque ya no hay chavales. Últimamente hay una corriente en el cine español de deslocalización del rodaje de grandes ciudades, colocándolo en aldeas, en pueblos pequeños, donde existen las redes e internet, donde se puede crear también un entorno donde tengan lugar estas historias que, por otro lado, no dejan de ser universales. El acontecimiento y la historia tiene mucha épica. Cada vez que se asoman a la ventana ven el horizonte tan lejano.

Los actores son jóvenes noveles en la interpretación, pero Sonia Méndez les ha dado libertad, aportando sus versiones, para que a la vez que dan verosimilitud, puedan aprender en la práctica lo que llevan de la escuela de cine. Seguramente será lanzamiento de alguna de las chicas protagonistas, bellas, jóvenes, talentosas y con acento gallego.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow