Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
6
Drama El subteniente Eismayer es el instructor más temido y el macho más modélico del ejército austriaco, pero lleva una vida gay en secreto. Cuando se enamora de un joven soldado abiertamente gay, su mundo se pone patas arriba. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más destacable de esta película es que, siendo una historia real, está bien llevada al cine.

En el ejército austríaco, principios de los 2000, encontramos a un oficial instructor similar al de “La chaqueta metálica” en cuanto a dureza y formas con los soldados de su compañía. Es temido y evitado a partes iguales. Pero, dentro de ese corsé, hay un soldado que, por reconocer su condición de homosexual y sobrellevar con dignidad las bromas de sus compañeros y por su interés en hacer bien todo, ser competitivo y perfeccionista, llega al “alma” del duro sargento, que empieza a reconocer interiormente que podría ser feliz fuera del encorsetamiento de la masculinidad, exagerada, del entorno y teatro que se ha montado en su vida, con una esposa, un hijo y siendo todo lo duro que pueda para mantener la coraza.

En el sentido del encorsetamiento de la masculinidad en un terreno muy especial, como el ejército, me ha hecho recordar y relacionar con otro de los terrenos especiales en este sentido, el salvaje oeste, para lo cual recomiendo encarecidamente ver la excelente película “El poder del perro” (también tengo publicada una crítica sobre ella, donde la parte “destripe” o spoiler es importante)

Eismayer se hace entretenida, con la evolución de la rompedura de la coraza del duro sargento, la evolución del soldado cada vez más destacable en lo profesional y la del resto de personas que los rodean, bien sea el resto de soldados, que pasan de la burla al respeto, o de la esposa e hijo de Eismayer, que tienen que afrontar la realidad descubierta.

Es curioso ver algunas circunstancias producidas en el momento del hecho real, principios de los 2000, con los ojos de 2023, puesto que la calificación cambia, en algunas para mayor suavidad, como la naturalidad con la que ahora se va consiguiendo “aceptar” la homosexualidad, como en otras con mayor gravedad, como que en la actualidad algunas situaciones serían consideradas acoso sexual.

Se echa de menos una mayor profundidad o detalle en la presentación de cómo su relación se va afianzando y, sobre todo, un poco más de preparación para entender que el desenlace no es como un cuento de hadas en el que te descubres, lo aclamas y todo el mundo aplaude alrededor.

Los personajes están muy bien interpretados, son muy creíbles y los actores físicamente están muy bien elegidos. Antes de los títulos de crédito finales tenemos la oportunidad de ver una fotografía de los personajes reales de la historia. Bravo por ellos y por el atrevimiento, constancia y convencimiento para ser los primeros en romper los corsés.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow