Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
6
Bélico. Drama 1917, en la colonia francesa de Senegal. Bakary se alista en el ejército francés para quedarse con Thierno, su hijo de 17 años, reclutado contra su voluntad. Juntos, padre e hijo deben luchar la Primera Guerra Mundial en el frente en Francia, un país que no conocen y por el que Thierno está dispuesto a dar su vida. Bakary se embarca en una carrera intensa e infernal para salvar a su hijo. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
TIRALLEURS – PADRE Y SOLDADO
Los “escaramuzadores”, los de la avanzadilla en el campo de batalla.

Esta es una película que, intentando hacer un ejercicio descomunal de ambientación, no logra del todo sumergirse en la atmósfera de la I Guerra Mundial, quizás porque ya tenemos otras referencias de películas, con mayores presupuestos, que cuidan hasta el extremo esos detalles. No obstante, esta película sí consigue meterte dentro de las trincheras de 1917, con el barro y las ratas, con los uniformes, del tejido de la I Guerra Mundial, los aperos de cuero, las cantimploras, las armas… aunque se echa de menos más bigotes en “les poilus” y las bayonetas, ausentes.
(Poilu es, en argot, cómo se llamaba a los soldados de infantería franceses en la IGM, literalmente “peludos”, por su remarcable y habitual bigote)

La película no necesita mucha explicación histórica, porque eso ya lo encontramos en otras películas, sino que su pretensión es contar, por un lado la relación paterno-filial de dos soldados, uno de ellos, el padre, que quiere volver a toda cosa a su casa, a su tierra, en Senegal, y el otro, el hijo, que al hablar francés, descubre otro mundo y le conquista el tener poder, integrándose en el mundo de la ambición.

La originalidad de la película, en su faceta histórica, es la lengua hablada, casi siempre wolof, y el mostrar cómo reclutaba Francia a jóvenes negros en sus colonias de África: haciendo capturas de jóvenes entre los poblados, esclavos arrancados de África y obligados a combatir en una guerra que no era la suya, más tarde reclutados con sueldos casi miserables (entre 70 y 20 francos) que se robaban entre las tropas, y promesas de que si defendían a esta su nueva patria se convertirían en verdaderos franceses a los que se respetaría. Falsas promesas, sacrificios de unos jóvenes secuestrados de sus aldeas, desarraigados de sus familias y tierra, denominados entonces “indígenas”, para colocarles de avanzadillas ("les tiralleurs senegalaises" – escaramuzadores, aunque no sólo había de Senegal, sino del resto de colonias francesas) en el frente, luchando y defendiendo una tierra en la que se les prometía ser considerados héroes y que, al final y realmente, la forma de considerarles ha sido en homenaje al soldado desconocido.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow