Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ferran Cano:
7
Intriga. Thriller Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Su tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia desconocía, aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre ... [+]
28 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que durante la visualización de la película, a muchos de nosotros algunas cosas nos recuerden a los thrillers de Hitchcock. El propio guionista de Stoker reconoció en una entrevista que, para el punto de partida del film, se inspiraron en Shadow of a Doubt, una de las obras del maestro de los thrillers; pero también añadió que después llevaron la película a una dirección totalmente diferente. Pero su influencia en esta obra se puede apreciar en el uso de la simbología, las referencias literarias y la estructura clásicamente hitchcockiana, es decir, que te va presentando las diferentes pistas y tu eres capaz de ir deduciéndolo. Aún así... No nos encontramos delante de una obra narrativamente tan fuerte como las de Hitchcock.

Pero lo que sí consigue, y muy bien, el director coreano en esta película es crear una atmósfera de cuento de hadas macabro y elegante; como si se tratara de una bella composición lírica gótica. Es decir, encontramos escenas con un poco de violencia (no se puede comparar con la que se encuentra en Oldboy), pero en ningún momento da asco al espectador, justo el contrario; como si el acto de matar o herir fuera arte. Para dar consistencia a este mundo, la película cuenta con una fotografía de lo mejor que he visto estos últimos meses; jugando con primeros planos, planos detalles (muchos planos de pies), o jugando con las puertas de las diferentes habitaciones para separar los diversos mundos de los personajes... La mayoría de planos calculados milimétricamente, más parecido a fotografías de estudio que a fotogramas de una película. Además, también se juega mucho con el contraste de luz y oscuridad, como metáfora de la parte oscura y desconocida de ciertas personas. Una joya visual.

Me gustaría comentar dos escenas que encontré una delicia propia de los dioses visuales. Las dos relacionadas con el fin de la niñez/inocencia de la protagonista, y con el descubrimiento del deseo sexual. La primera es cuando la joven está tocando el piano, su tío se le sienta al lado y tocan los dos juntos; se trata de una combinación de música y planos específicos que, con la simple e "inocente" acción de tocar música, el espectador es capaz de ver todos los cambios que se están produciendo en la mente de la protagonista. Otra escena con el mismo significado de esta, es la que se van intercalando imágenes de un asesinato con las de la joven masturbándose a la ducha; una acción que podría resultar incómoda por muchas personas pero que, tal y como se ve a aquí, es más bien otro de los sutiles recursos que utiliza el director.

Como bien se puede deducir de lo que acabo de comentar relacionado con la música durante la escena del piano, la banda sonora también es un elemento muy importante en esta película. Trabajo que, al principio del rodaje, se tenía que hacer cargo el compositor Philip Glass, pero más tarde este fue reemplazado por Clint Mansell (Black Swan o Requiem for a Dream). Creando así una banda sonora más que digna para esta película, a la que añadirá más el efecto de ambiente de cuento de hadas gótico.

Por lo que hace a los protagonistas, remarcar una excelente interpretación de Mia Wasikowska. Lo hizo perfecto en su papel, haciendo que el espectador se creyera y se enamorase de su soledad y su misterio des del principio de la película; todo el rato parecía muy natural. Por otra parte, también buen trabajo de Nicole Kidman, cosa que ya es de esperar de una actriz de su categoría.

Para terminar, solo decir que disfruté viendo esta película. Puede que su argumento en algún momento fallara un poco. Pero el juego visual, las imágenes escogidas... Es decir, la edición de la película es impecable. Un thriller en un ambiente propio de algunas de las obras de los inicios de Burton pero, esta vez, a las manos del interesante Chan-Wook Park.
Ferran Cano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow