Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
4
Comedia Peret es un gitano que ha llegado a ser dueño de un mesón en sociedad con Fidel, un guía turístico. Cuando decide ampliar el negocio conoce a Lina, una joven decoradora a quien encarga el proyecto y que se enamora del joven. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El joven gitano Peret (el propio Peret) y su amigo Fidel (José Sazatornil) son propietarios de un mesón frecuentado por turistas. Peret confía la ampliación del negocio a una joven decoradora llamada Lina (Dyanik Zurakowska) para construir un lugar más grande y lujoso para cantar, pero ella se enamora perdidamente de él. Lina es hija de una mujer adinerada (Yvonne Bastien) residente en Londres que, al enterarse del romance de su hija, viene a España para conocer las verdaderas intenciones de Peret, pero también se enamora de él. Entonces se produce un triángulo amoroso, entre madre, hija y Peret.

Quinto largometraje del 'Rumbero' Peret construido para su propio espectáculo, aquí interpreta al dueño de un Mesón turístico en Madrid, un cantante de Rumbas gitano cuyas canciones enamorarán tanto a una joven como a su madre. Una comedia simpática y ligera que tiene como trasfondo el 'boom turístico' en la España de finales de los años 60. Se trata de una alegre a la par que entretenida comedia musical española con un breve drama romántico, realizada regularmente por Antonio Román y financiada por el poderoso productor Benito Perojo, quien descubrió a Peret y produjo la mayoría de sus películas, tales como el exitoso ¨Amor a todo gas¨ de Ramón Torrado, ¨A mí las mujeres, ni fu ni fa¨ de Mariano Ozores ó ¨El Taxi de los conflictos'¨ de José Luís Saénz de Heredia. El mesón del gitano (1970) es una película divertida y emotiva con atractivos números musicales y en la que, por supuesto, tiene lugar el habitual final feliz. Se trata de una historia encantadora transcurrida con sencillez y delicadeza, que ofrece muchas posibilidades de cantar y bailar, así dos de los punto culminantes de la película son cuando una mujer muy mayor y una niña, bailan al son de la música de Peret. El papel principal interpretado por "Peret" lo desempeña él mismo de manera fenomenal, se puede decir que es perfectamente adecuado a su medida. Por supuesto, Peret roba el show como el espléndido cantante al estilo español que siempre fue: creó la 'Rumba Catalana'. Peret fue un cantante y guitarrista gitano español, mejor conocido por su exitoso sencillo de 1971 "Borriquito" (la canción de Mosquito). Fue uno de los cantantes de canción española más conocidos tanto en España como a nivel internacional. Representó a España en el concurso de Eurovisión de 1974. Coprotagonistas son Yvonne Bastien, reconocida actriz que trabajó con el director Antonio Román en varias películas como 'Pacto De silencio' y 'Ringo de Nebraska', junto a la bella Dyanik Zurakowska, especialmente conocida por Spaghetti Westerns, Giallos y películas de terror, tales como: La orgía de los muertos, The Vampires Night Orgy , El coleccionista de Cadáveres, El asesino está entre los trece, Sexy Cat, Rebeldes de Arizona, 20.000 dólares por un cadáver. Están bien acompañados de un buen reparto con muchas caras conocidas, como: José Sazatornil 'Saza', Margot Cottens, Xan das Bolas, José María Tasso, Elsa Zabala y Eduardo Fajardo.

Basada en la obra de Jesús María De Arozamena y Antonio Quintero, la película fue dirigida mediocremente por Antonio Román. Un cineasta desigual, que hizo buenas y malas películas y este 'El mesón del gitano' corresponde al segundo grupo. Román fue en su tiempo uno de los cineastas más célebres de España, escribió muchas películas, dirigió algunos documentales y cortos y llegó a convertirse en uno de los filmadores de la Cooperativa Cinematográfica Castilla. Su debut cinematográfico fue un documental, ¨La Ciudad Encantada¨. Y posteriormente su primer largometraje fue "Escuadrilla" de 1941, realizado en colaboración con José Luis Sáenz De Heredia de Raza. Posteriormente dirigió diversos anticuados dramas históricos como la biográfica ¨Lola Montes¨, y ¨Fuenteovejuna de Lope De Vega¨. Y adaptaciones notorias: ¨Fierecilla Domada¨ de Shakespeare¨,¨ Madrugada de Buero Vallejo¨, ¨Clarines Del Miedo de Ángel María Lera¨. Además, varios dramas como ¨Pacto De Silencio¨, ¨La Vida Encadenada¨ e ¨Intriga¨. Y el hizo algunas películas folklóricas. Poco después, continuó escribiendo críticas y dirigiendo películas durante los años 60 y 70, aunque su producción disminuyó. En 1970, fue despedido del set de "Ringo Del Nebraska", después de haber filmado menos del 10%, porque al productor no le gustaba su ritmo lento y meticuloso. Fue reemplazado por Mario Bava, su amigo y protegido, de hecho Román escribió "El planeta de los vampiros", por respeto a Román, Bava se negó a aceptar créditos en la película. El mesón del gitano(1970) puntuación: 4,5/10.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow