Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de ÁAD:
5
Ciencia ficción El ingeniero eléctrico Dave Brewster (Adam Williams) se muda con su familia de San Francisco a Baja California donde Dave tiene que llevar a cabo trabajos en la construcción de un misil. Durante el viaje por carretera, los dos niños de Dave, Bud y Ken (Michel Ray y Johnny Crawford) escuchan un sonido fantasmagórico. Sin que sus padres lo lleguen a sospechar, se trata de un extraterrestre con forma de cerebro que ha llegado a la Tierra y ... [+]
9 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las más célebres de Arnold. Un verdadero mago de la ciencia ficción, entre otros géneros.
Un planteamiento bastante sencillo pero eficaz, sin pretensiones científicas ni explicaciones técnicas.
Los niños tiene algo demoníaco en su ser, en la forma en la que miran, en la manera en que se mueven. No parecen ser de este mundo. Y ese miedo es el que pretende enfatizar el director, claro. No me gustan las películas en las que los niños son los protagonistas, y menos las de miedo. Sé que es irracional, y que es tan buen recurso dialéctico y estilístico como cualquier otro, pero me suelen desagradar. Y esta no es una excepción. Las partes en las que son protagonistas se me hacen largas y las entiendo como una espera de las partes buenas, las que sostienen auténticamente la trama.
Es evidente la propuesta contracultural que pretende, el dominio de los niños de las situaciones, influyendo en la debilidad de los adultos. Son ellos los que controlan y dominan el escenario, las situaciones y ejercen el control, mientras que los adultos no saben qué hacer.
Es claramente una película de relleno, de Serie B en dobles sesiones en los cines de verano, pero tiene su gracia ver estas obras. Son imaginativas, entretienen y te forman en una cierta cultura cinematográfica.
No es 'cansina' ni pretenciosa, juega con el miedo de las gentes en el momento en el que se rodó -plena guerra fría-, básicamente el terror nuclear y sus derivaciones. Otra de las bazas que juega es la de la telepatía, muy de moda en aquellos años, incluso en el ámbito militar.
Parece tener algunas lagunas de guión, especialmente en la continuidad de la historia principal, como si hubiera tenido más metraje y hubiera sido cortada para encajarla en el formado pequeño, el que paga menos impuestos.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow