Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de tipar:
4
Terror. Thriller La psicóloga criminalista Kate Fuller es asignada al caso de asesinato de un hombre que aparentemente fue estrangulado mientras dormía por su esposa, y cuyo único testigo es su hija de ocho años, Sophie. Mientras Kate profundiza en el misterio de un antiguo demonio que mata a las personas mientras duermen, ella comienza a experimentar los mismos síntomas petrificantes que todas las víctimas anteriores. Decidida a resolver el caso y su ... [+]
14 de septiembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colega, ¿dónde está mi plantilla? Te la envío por fax.

Una _____________ se encuentra con un/una____________que supuestamente ha cometido un crimen y ha matado a su____________ aunque este un/una lo niega rotundamente y declara que todo ha sido culpa de _______ una entidad paranormal. Nuestra protagonista al principio duda de lo que le cuenta esta_________ pero al ver que hay otras personas afectadas y que incluso ella misma está siendo visitada por una entidad empieza a investigar. Es entonces cuando descubre que _________ es una entidad antiquísima y con ayuda de un __________ deberá descubrir cómo librarse de ella.

Pues básicamente es eso, una película de terror como otras tropecientas mil que se han visto ya así que si te gusta la temática puede que la puedas ver entera pero a mí no me pareció que tuviera calidad suficiente para hacerlo así que mam*rla.

Por cierto que lo de parálisis del sueño me hace mucha gracia como lo tratan. No son alucinaciones, es que tú estás soñando que estás despierto pero realmente tienes los ojos cerrados solo que a ti te parece que lo tienes abiertos —pero realmente es que estás soñando que los tienes abiertos— y estás consciente de lo que ves no es como en un sueño normal que luego solo recuerdas cosas. Por lo tanto lo que ves es un sueño y no alucinaciones aunque las llamen alucinaciones hipnagógicas. Pero vamos que es así en todas las películas.

(Ni una película sin crítica).
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow