Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Joe Diaz:
8
Thriller. Drama Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche. (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del notable film “Border” el coguionista y cineasta Ali Abbasi ha realizado este largometraje que se estrenó en salas españolas el pasado enero y está disponible en Movistar + desde principio de mayo. En Irán, en el año 2001, una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se da cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche. La historia está basada en un caso real de un asesino que en la ciudad de Mashhad entre varios años mató a dieciséis víctimas por considerarlas impuras.

Esta coproducción danesa y alemana que tuvo que rodarse en Jordania ante la negativa de Irán es un contundente thriller dramático con componente social y político que denuncia la impunidad de la violencia contra las mujeres en el país y arriesga en tratar un asunto de este tipo bajo códigos de género (con ecos del cine de David Fincher) y una mirada feminista del asesino al que vemos como un buen padre de familia. Vemos cómo en una sociedad como la iraní la religión está por encima de la moral y en su nombre se permiten actos deleznables, así como la condición de la mujer inferior al hombre; hay que recordar que todo esto es lo normal dentro de un país como este cuyo panorama no ha cambiado desde entonces. Es cierto que la propuesta no es sutil y hay escenas duras y explícitas de violencia pero quizás es la manera más clara para mostrar una cruda realidad desde la mirada occidental del director. La película tiene un prólogo impactante, después alterna la investigación de la periodista con los crímenes del asesino de prostitutas y un último tercio de carácter judicial que pone en cuestión la labor del sistema. Cabe destacar las actuaciones de la protagonista Zar Amir-Ebrahimi, exiliada de su país de origen en Francia en un personaje valiente que sufre situaciones incómodas y Mehdi Bajestani en un papel no menos difícil. Así pues, esta es una propuesta oscura que tiene muchas escenas nocturnas, desprende cierta sordidez aunque también puede resultar entretenida para los seguidores de historias sobre asesinos en serie.

El film ganó el premio a mejor actriz el año pasado en el festival de Cannes y el de Sevilla, obtuvo cuatro nominaciones a los premios del cine europeo incluyendo mejor largometraje, dirección, guion y actriz, fue nominado al Satellite award a mejor film internacional y fue candidato a cuatro premios Lola del cine alemán a mejor película, director, actor y actriz principales.

Valoración: 7’5
Lo mejor: el encuentro entre los dos protagonistas y sus respectivas actuaciones.
Lo peor: alguna escena puede resultar poco creíble.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow