Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
7
Aventuras Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.
28 de enero de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres mosqueteros: Milady es una película extraña.
Allí donde la primera parte, D´Artagnan, pasa por ser quizás una de las mejores y más fieles adaptaciones de la novela de Alejandro Dumas, esta segunda mitad se aparta de forma incomprensible de la letra impresa para tomar unos derroteros extraños y poco defendibles, desde el punto de vista de la adaptación. Es como si Martin Bourboulon y sus co-guionistas, Matthieu Delaporte y Alexandre de la Petèlliere, hubiesen querido enganchar al público y contentar a los más puristas de la novela con D´Artagnan, para después aquí hacer lo que les ha dado la gana. ¿Cuál es la razón? No se entiende, como decíamos.
El problema de esta falta de fidelidad es que ocurren cosas muy extrañas, una que va directamente a la zona de spoilers, o la subtrama de la hermana de Aramis, que no se sabe muy bien para qué está ahí ni por qué es importante. O el olvido en el que caen el propio Aramis y sobre todo Porthos, totalmente secundarios en esta ocasión. O la presencia casi testimonial de la reina, una Vicky Krieps que era de lo mejor de la primera entrega. Es como si se hubieran querido abarcar demasiadas cosas en dos horas, teniendo en cuenta que el verdadero foco es la búsqueda de Constance por parte de D´Artagnan y la guerra en La Rochelle, y no se hubiera conseguido un buen equilibrio. O quizás es un problema de metraje, a saber.
De hecho, es probable que la nota más justa que merece la película sea un seis, pero es que luego la última media hora es tan buena que hay que subirla al siete. Y es tan buena por una colección de escenas de innegable emoción (todas las que envuelven a Constance y Milady), porque la producción es sencillamente impecable, porque la cinta no reniega de su sabor a aventuras clásicas de toda la vida, y por el trabajo espectacular del reparto. Una vez más, destaca Vincent Cassel como el atormentado Athos, que sigue teniendo aquí mucho protagonismo, una Lyna Khoudri fantástica como Constance (el personaje más trágico de la película, sin duda), un François Civil maravilloso como atractivo héroe, y sobre todo una Eva Green que ha nacido para este personaje. La gala es de las mejores femmes fatale del siglo XXI, puro talento, seducción y, además, capacidad para pasárselo muy bien con los resquicios de un personaje que nunca se sabe por dónde va a ir.
En definitiva, una buena película de aventuras de puro sabor clásico, pero que sin duda puede decepcionar a los más fans de la historia original.

Lo mejor: La producción, impecable, la interpretación de los actores (especialmente Civil, Cassel, Khoudri y sobre todo Green) y lo entretenida que es.
Lo peor: Se distancia incomprensiblemente de la novela, y tiene cosas muy extrañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow