Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Comedia. Drama. Romance Armande de la Verne (Gérard Philipe), un célebre mujeriego, apuesta que puede seducir a cualquier mujer. La elegida es la divorciada Marie-Louise Rivere (Michèle Morgan). La amenaza de la guerra es el telón de fondo de las "maniobras" de seducción. Mientras intenta ganar la apuesta, el Don Juan se enamora locamente de la bella y decidida Marie-Louise. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como, Don Juan, identifico a un seductor, aventurero y osado que, sin reserva alguna, sobrepasa ciertos conceptos de moral ya que posee suficientes atributos para conquistar fácilmente a las mujeres. Según los historiadores, dicho personaje apareció por primera vez en la obra, “Tan largo me lo fiais” (Tirso de Molina, 1617) (¿?) a la que seguiría, “El Burlador de Sevilla” (1630), atribuida también a don Tirso de Molina. En este mismo siglo y posteriores, aparecerían diversas obras con base en el personaje de Don Juan, firmadas por Molière (“Dom Juan”, 1665), Carlo Goldoni (“Don Giovanni tenorio”, 1735), Aleksandr Pushkin (“El Convidado de piedra”, 1830) y muchos otros… hasta llegar a la canción de George Brassens, “Don Juan”, en cuya letra dice cosas como: “Gloria a Don Juan / porque con versos de galán / hizo la corte a quien / nadie la hizo jamás. Gloria a Don Juan / que ayer fue corriendo a besar / a la muchacha que / nadie quiso abrazar.

Por supuesto, un Don Juan jamás será plausible cuando se vale de falsas adulaciones, engaños, presiones y/o promesas que no piensa cumplir, pues, en éste caso, es más un abusador que un seductor… y ni siquiera debería llamársele don Juan.

Un Don Juan verdadero, es un enamorado de las mujeres; disfruta sinceramente su cercanía y da de sí lo mismo que espera de ellas; cree en el amor, pero, sus experiencias lo vuelven cada vez más exigente… y cuando solo un cuerpo lo complace, solo ese cuerpo toma. Un verdadero Don Juan, no ilusiona, no promete, jamás habla de boda y nunca dice ‘te amo’ si no le sale del alma. A veces se fascina con una mujer y hasta se enamora sin ser correspondido, pero entiende que, quizás, así la vida le cobra los corazones que pudo haber dejado ansiosos…

Y un día, el verdadero Don Juan se enamora y es correspondido, pero, si la que convierte en su esposa conoce de primera mano sus viejas aventuras, ¡que se atenga, porque se las echarán en cara toda vez que cause el menor de los disgustos y tendrá que hacer muy serios esfuerzos para recuperar trocitos de felicidad!

No solo hay mucho de don Juan en, <<LAS MANIOBRAS DEL AMOR>>, también hay pequeños e inolvidables trozos de la vida del propio director, René Clair, quien ante todo, quiso hacer un filme sobre el amor: “La película está ambientada en una ciudad militar francesa, en el período inmediatamente anterior a la I Guerra Mundial, al final de la Belle Époque. Habiendo pasado una parte de mi infancia cerca de Versalles, no podía olvidar a los oficiales de caballería, su galope en el bosque de Viroflay, los rumores de sus aventuras… Para mí, es una película muy sentimental”. (1)

Gérard Philipe, resulta muy divertido representando al nuevo don Juan, Armand de la Verne, teniente del 33° regimiento de caballería, quien decide apostar una cena de gala con sus colegas oficiales a que puede enamorar a cualquier mujer que habite o se encuentre en aquel pueblo donde ahora pasan un tiempo de descanso. Tendrá 30 días para lograrlo y la elegida será una guapa parisina -ahora separada- quien ya sabe cómo lidiar a los seductores. Michèle Morgan (Marie-Louise), con esa feminidad y clase que la caracterizó siempre; y un interesante reparto complementado por Jean Desailly, Yves Robert, Brigitte Bardot, Magali Noël, Dany Carrel y otros.

Magnífica ambientación, lujoso vestuario, refulgente fotografía… y una divertida y muy efectiva recreación de los hábitos más comunes de aquella suerte de sociedades donde, hay tan poco que hacer que, la más mínima cosa, les resulta de interés. Todo confluye para hacer de, éste, un filme realmente grato.

(1) Michel Aubriant & Hervé Le Boterf, "Entretien avec René Clair", en Cinémonde, 2 de mayo de 1957

Título para Latinoamérica: <<LAS GRANDES MANIOBRAS>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow