Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama José, periodista y locutor de radio, realiza un programa diario bajo el título 'Solos en la madrugada', que ha conseguido una enorme audiencia nacional. Casado y separado de Elena, José tiene dos hijos, a los que casi no ve. Entonces conoce a Maite, más joven que él, extrovertida y de mentalidad más liberal de lo que él quisiera. El choque emocional de su relación con estas dos mujeres hará cambiar a José, cuya visión pesimista de la ... [+]
5 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ser una noche cualquiera en Madrid pero es Semana Santa, a las vísperas de una Operación Retorno que no ha impedido que muchos noctámbulos escuchen a José Miguel García Garande (José Sacristán) y su programa nocturno Solos en la Madrugada. Estamos en 1977 y son también las vísperas de la legalización del Partido Comunista de España y las tímidas reformas democráticas empiezan a hacerse notar.

En ese contexto nos encontramos con un locutor mujeriego, tozudo y a la vez desconectado de la realidad que vive. En su condición de hombre separado se enamora de Mayte (Emma Cohen) una joven antropóloga mientras su mujer (Fiorella Faltoyano) le confiesa verse con otro hombre con quién tiene planes de futuro.

El personaje que interpreta José Sacristán representa el paradigma de hombre, paradójicamente como comunicador nadie lo juraría, incapaz de ponerse al frente de tantas novedades que le afectan tanto a nivel personal como a ciudadano. Perteneciente a una generación de posguerra se aferra a esos cambios de los que se aleja cobijándose con su programa de noche, encerrado en el consuelo de la botella de coñac a un lado y el humeante cigarrillo al lado del micrófono (vía de escape inequívoca para un director como José Luis Garci que lo pondría en práctica en los platós en sus tertulias cinematográficas de “Que Grande es el Cine”). Junto con “Las Verdes Praderas” (1979) rodada un año después es de lo mejor que ha aportado Garci en el cine español.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow