Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Voto de Kwisatz:
8
Ciencia ficción. Drama Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato ... [+]
17 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagine que un día llegan de improviso extraterrestres a la Tierra. Aparte del revuelo mundial que causaría, obviamente habría muchas preguntas para los visitantes como por ejemplo, ¿Cuál es el propósito de su visita?
¿Se ha planteado cómo las transmitiría? Porque obviamente en lenguas terráqueas como que no. Pues de eso va la película (en un principio).

Aquel poético momento de “Encuentros en la Tercera Fase” donde salvan este fundamental obstáculo con un solo de tuba, amparándose en que la música es el lenguaje universal, aquí es abordado de forma más rigurosa y realista.
“La llegada” en realidad va sobre la comunicación y el lenguaje. Se introducen conceptos e ideas sumamente interesantes que desgraciadamente quedan únicamente esbozados en muchos casos. Probablemente sea esta la mayor virtud de la película, descontando el factor emocional del que hablaré a continuación. De momento quédense con la idea de que el lenguaje estructura la mente, porque ahí reside la clave.

Naturalmente todo no se iba a reducir a un tratado lingüista, hay una historia humana que contar, la de la protagonista interpretada por la muy solvente Amy Adams.
Una donde lenguaje y la percepción del tiempo van de la mano y plantean un interrogante final del tipo… Bueno, mejor mira en los spoilers.
Si alguien que lee esta crítica ha leído la saga Dune, es básicamente el mismo dilema que plantea la presciencia. Y ahí lo dejo.

Por desgracia no es una historia del todo redonda. Cualquiera podría decir que los extraterrestres han venido a hacer a la Humanidad una terapia de grupo para mejorar la comunicación entre países y no dejan claro para qué exactamente los calamares necesitan de la ayuda de los humanos.

Como apunte final comentar que la dirección pausada y atmosférica de de Denis Villeneuve no pasa tampoco desapercibida.

En definitiva, una muy estimable película de ciencia ficción con corazón y lengua. Mi ma ma me mi ma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow