Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Acción. Thriller Una comisaría de policía de un pequeño pueblo se convierte en el improbable campo de batalla entre un asesino a sueldo, una inteligente policía novata y un estafador que busca refugio tras las rejas sin ningún lugar al que huir.
17 de septiembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
308/21(16/09/22) Entretenido thriller de acción dirigido por el especialista en el género Joe Carnahan (“Ases Calientes”, “Giro Inesperado” o “Boss Level”), un cineasta al que siempre se le ha comparado con Tarantino y Guy Richie. En este caso tenemos un relato (nada original) escrito por el propio realizador junto a Kurt McLeod (en su primer guión para un largometraje), adaptando una historia de Mark Williams, para una narración imbuida de la serie b de los 70 y 80, concentrando casi toda la acción dentro de una comisaria de policía en medio de la nada, que termina siendo asaltada por varios asesinos, recordando en este sentido, sobre todo a la ‘carpentiana’ “Asalto a la comisaria 13” (1976), ello con dosis de western, de hecho Carpeter siempre fue influido por el género, sobre todo por Howard Hawks. Esto Carnahan lo riega con sus marcas como es la violencia desaforada pulp, los recursos estéticos en modo edición singular en ocasiones (slows, cortes rápidos, …), personajes con mucha testosterona (aunque aquí sea la heroína una mujer), mucha camaradería, y mucho humor negro, ello para un film que solo ansía ser un pasarratos efectivo, sin más, no esperes otra cosa, y con eso cumple, con un ritmo cresciente, donde en la primera parte se presentan los personajes y se cuece a fuego lento lo que en la segunda parte será la acción desenfrenada, con tiroteos, sangre, muertes, explosiones, fuego, caídas imposibles, con algunos giros bien llevados, donde hay que poner el chip de suspender la credibilidad para disfrutarla.

Estamos en una ciudad polvorienta y soleada de Nevada donde parece que nunca sucede gran cosa. Eso es hasta que aparece Teddy Murretto (Frank Grillo), como un loco y golpea a al agente de policía Valerie Young (Alexis Louder) en medio de una pelea de bodas que ella está tratando de terminar. Pero Murretto no está tan trastornado como parece. Quiere ir a la cárcel porque cree que lo mantendrá a salvo de un asesino a sueldo, Bob Viddick (Gerard Butler), que le pisa los talones. Pero dos, a saber, Viddick, también pueden jugar ese juego y termina en una celda frente a Murretto. Y hay otro asesino en la mezcla, el espeluznante Anthony Lamb (el notable actor Toby Huss), que está detrás de ambos.

Teniendo entre sus atractivas bazas su eléctrico reparto, con un estoico y carismático en el escocés Gerard Butler; el neoyorkino Frank Grillo (con un moño pantagruélico y una vestimenta muy a lo John Travolta en “Fiebre del Sábado noche”), demostrando que es buena en la acción, con un rol que juega a la ambigüedad; la sorpresa de la función, la afroamericana Alexis Louder, que demuestra imán para la pantalla, con fuerza y carácter volcánico para enfrentarse a los malotes, con personaje con dotes salvajes para la medicina, cuando la vemos hacer una traqueotomía y colocar una mandíbula desencajada, el colmo es cuando se auto saca una bala del costado; y el roba escenas Toby Huss (con frases tan buenas como cuando ve el aparatoso moño de Ted y le espeta: "Te pareces a Tom Cruise en esa peli de samuráis que nadie vio [“El último samurái”. Ello fruto de un guión haciendo guiños pop), siempre con una frase ‘cachonda’0 en cada uno de sus crímenes (muy ochentero esto).

Durante la primera mitad la tensión es latente, aquí se intenta ofrecer la química entre la policía Young, el estafador perseguido Ted, y el sicario Viddick, teniendo esto mucho de las novelas de Elmore Leonard de las relaciones entre malos y buenos. Con la tensión remanente de que Bob tiene como objetivo matar a Ted, cada uno en una celda, y en medio la agente Val, como perverso escudo, pues juega con ambos para encontrar respuestas. Con buenos diálogos y frases (para recordar la historia del padre de Val sobre ¿Ese tio le lleva un día de ventaja al Diablo’); Para explotar en la segunda con la aparición de un siniestro psicópata (así lo define un asesino!) juguetón, un Anthony (quiere que le llamen Tony ¿?; apellido mordaz en su traducción) Lamb (Toby Huss) risueño (hace acto de presencia en la comisaria con un puñado de globos festivos hinchados, para desencadenar la apertura de la Caja de Pandora, que deriva en un Infierno. Comenzando una odisea de balaceras, caos, destrucción adrenalina, hemoglobina, con escenas bien coreografiadas, algunas con mucha imaginación para provocar tención en el espectador (las de Val intentando colocar la combinación mientras le disparan es muy buena), una explosión de violencia trepidante. Aunque en el final da unas piruetas que me *chirrían y llegan a resultar *grimantes. Eso sí, para dar un epílogo jocoso en su sentido Pulp.

Podría haber estado mejor si todo el escenario 100% hubiera sido el interior de la comisaria, hubiera hecho más claustrofóbica la cinta, me sobran las escenas fuera, como también me sobra la subtrama del fiscal asesinado, con además los flash-backs que nada aportan y desvían la atención. Tampoco me cuadra el caricaturesco rol del poli corrupto Huber (Ryan O'Nan).

Tiene el film un buen trabajo de fotografía de Juan Miguel Azpiroz (“Boss Level”), muy luminoso, filmando notablemente las escenas de acción; azuzado por otra estimulante labor en la edición de Kevin Hale (“Boss Level”), que aporta vigor en sus diferentes facetas de cortes y jugando con los tempos; Asimismo la música de Clinton Shorter (“2 Guns”) dota de nervio al minutaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow