Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Jorge:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Más de una década después de los acontecimientos de 'Avatar', los Na'vi Jake Sully, Neytiri y sus hijos viven en paz en los bosques de Pandora hasta que regresan los hombres del cielo. Entonces comienzan los problemas que persiguen sin descanso a la familia Sully, que decide hacer un gran sacrificio para mantener a su pueblo a salvo y seguir ellos con vida. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2022
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que lo que destaca de esta obra es su espectacularidad visual y su capacidad de sumergir al espectador en Pandora una vez más con secuencias preciosas que estimulan los sentidos y convierten su visionado en toda una experiencia recomendable.

Es algo innegable, es el pilar que sostiene la película y su principal punto fuerte, tanto como para convertirse en una más que suficiente razón de disfrutarla en cines, personalmente en 3D, sin ser muy fan de esta tecnología.

También es su mayor lastre dejando el resto de elementos que la componen en evidencia: no destacan sus actores, su banda sonora se siente repetitiva, la estructura no es ni de lejos innovadora, el guion (principal punto débil de la original) mejora pero sigue siendo una de sus mayores carencias y el montaje (a pesar de las tres horas) no se siente orgánico y se nota la ausencia de escenas filmadas.

En cuanto a la historia, supongo que en una cinta con este presupuesto y que pretende ser el inicio de una gran franquicia no es viable apostar por una trama que se arriesgue a cruzar el límite de lo familiar, necesitan todo el público posible para no poner en peligro su inversión.

Cabe mencionar que aunque es una secuela, pierde más de media hora presentando el status quo actual de los protagonistas y justificando el regreso de actores que no deberían estar aquí. Esto sumado a la necesidad de introducir demasiados nuevos personajes que planteen un nuevo conflicto hacen que el arranque se sienta torpe y pueda llegar a ser pesado para algunos.

Los nuevos villanos necesitan que se nos explique tres veces y de tres formas distintas por que están aquí (otra vez) y cuales son sus objetivos (no se aclaran y han olvidado su objetivo inicial). Ciertas conexiones telenovelescas no ayudan a que la trama no se sienta forzada.

Todo esto se intercala con unas imágenes sobrecogedoras de la belleza del mundo y sus habitantes, de las diferencias entre culturas y de la rica vida que existe en sus aguas y sus conexiones, el world building sigue siendo un punto fuerte y de valor en la saga, que se siente en este aspecto totalmente renovada e innovadora respecto a su primera entrega, complementando todo lo que ya se mostró con ideas completamente refrescantes.

El resultado es una historia simple y sencilla, que si bien tiene algo de corazón, este queda diluido por un montaje que no quiere que el espectador se aburra ni se sienta perdido. Diálogos y acciones que podrían servir para construir y definir mejor a los personajes que se ven afectados por ellos pasan a ser una cortinilla de fondo para impulsar vagamente una trama demasiado repetida como para resultar interesante a cualquier espectador.

Se entiende que si hay un sentido para estas tres horas es el plan a largo plazo que tiene el director, alimentando y aumentando todo lo que construyó en 2009 pero sin exigirse demasiado, explorando la familia desde sus pequeños traumas paternofiliales y adaptando Moby Dick a su discurso naturalista en Pandora. Aún con todo, sigue siendo un espectáculo visual sin precedentes.
Jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow