Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
7
Drama La legendaria Billie Holiday (Andra Day), una de las mejores intérpretes de jazz de todos los tiempos, pasó la mayor parte de su carrera siendo adorada por sus fans alrededor del globo. Todo mientras el Departamento Federal de Narcóticos de Estados Unidos la fijó como objetivo mediante una operación encubierta liderada por el Agente Federal Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), con quien Billie había tenido un tumultuoso romance.
3 de marzo de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The United States Vs. Billie Holiday” (2021) de Lee Daniels con Andra Day, Trevante Rhodes, Natasha Lyonne, Garrett Hedlund, Rob Morgan, Tone Bell, Da'Vine Joy Randolph, Evan Ross, Dana Gourrier, Melvin Gregg, Erik LaRay Harvey, Tristan D. Lalla, Kwasi Songui, Alika Autran, Blake DeLong, Jeff Corbett, Miss Lawrence, Mark Antony Krupa, Karl Graboshas, Randy Davison, Sylvia Stewart, Dusan Dukic, Arthur Holden, Damian Joseph Quinn, Richard Jutras, Nealla Gordon, Alexander Bisping, Philippe Hartmann, Catherine Lemieux, Letitia Brookes, Ray Shell, Christopher Wyllie, Yvanna-Rose Leblanc, Eric Clark, entre otros.

Drama musical basado en el libro “Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs” (2015) de Johann Hari que trata temas como la depresión , la guerra contra las drogas, y entre los personajes históricos presenta un perfil de figuras tempranas de la guerra contra las drogas como la célebre músico de jazz Billie Holiday, tanto entonces como ahora, considerada una de las 3 voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.

Nacida como Eleanora Fagan en 1915, fue conocida profesionalmente como Billie Holiday, con una carrera de 26 años.

Apodada “Lady Day”, Holiday tuvo una influencia innovadora en la música jazz y el canto pop; por su estilo vocal, fuertemente inspirado por los instrumentistas de jazz, fue pionera en una nueva forma de manipular el fraseo y el tempo; y era conocida por su entrega vocal y sus habilidades de improvisación.

Sin embargo, a fines de la década de 1940 ella estaba plagada de problemas legales y abuso de drogas; y después de una breve sentencia de prisión, actuó en un concierto con entradas agotadas en el Carnegie Hall; pero su reputación se deterioró debido a sus problemas con las drogas y el alcohol.

Sobre todo, Holiday es el objetivo del gobierno en un esfuerzo por racializar la guerra contra las drogas, y evitar que cante su controvertida canción “Strange Fruit” considerada como “la mejor canción del siglo XX” por la revista Time en 1999, una canción escrita por Abel Meeropol y grabada por Billie Holiday en 1939 en protesta por el linchamiento de afroamericanos, con letras que comparan a las víctimas con el fruto de árboles.

Estos linchamientos habían alcanzado un pico en el sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, y la gran mayoría de las víctimas eran negras; de ahí que la canción ha sido llamada “una declaración y el comienzo del movimiento de derechos civiles”; por ello, la cantante la convirtió en una parte habitual de su vida; y con el tiempo se convirtió en la grabación más vendida de Holiday; pues ella ya no era sólo una mujer que seducía al público, era capaz de convulsionarlo.

El valor artístico de la cantante reside tanto en su capacidad interpretativa, como en su dominio del swing; asimismo, destacaba por la capacidad de adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción; pues impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba; de ahí que ese tono tan personal que la caracterizaba, hizo que su estilo estuviera muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey.

Respecto al filme, ambientado durante la última década de la vida de Holiday, la muestra durante su carrera cuando es atacada por El Departamento Federal de Narcóticos, con una operación encubierta dirigida por el agente federal negro, Jimmy Fletcher, con quien tuvo una tumultuosa aventura.

Pero el filme vale solo y exclusivamente por ver a Andra Day que le da a Billie una voz de esplendor nacarado que, con el tiempo, se vuelve áspero y duro, y vemos lo mismo que le sucede a Billie en el interior en el transcurso trágico inevitable del metraje.

Descubierta por Steve Wonder, este es la 3° película de Day, cuyo nombre artístico irónicamente se inspiró en Billie Holiday, y ofrece una actuación cruda de indignación abrasadora, dura y vulnerable.

Andra se mete bajo la piel de Holiday, dando un retrato honesto de una artista bajo presión pero determinada en su creencia de que puede usar ese arte y talento para hacer del mundo un lugar más justo; así, el filme la sigue entre persecuciones, amores intensos, drogas y canciones desgarradoras.

SIGO EN LA ZONA DE SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
No image
1938
Tamizo Ishida
arrow