Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de German :
7
Drama. Thriller La espectacular fuga de siete presos de la cárcel de Villa Devoto en el año 1991. Los reclusos cavaron un túnel desde el hospital de la cárcel y, cuando faltaba poco para huir, realizaron un macabro hallazgo. Uno de ellos hace la promesa de contar lo que encontró en las entrañas de la cárcel si consigue escapar. Y lo consigue. Llama a un periodista para testimoniar su aventura y de esa forma pagar la deuda que contrajo en “El Túnel de los Huesos”. (FILMAFFINITY) [+]
20 de diciembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El túnel de los huesos es una película de Nacho Garassino. Esta se basa en la fuga histórica de siete presos del penal de Villa Devoto, Buenos Aires, en 1991.
La trama de esta producción se centra en la organización de la fuga, los problemas de convivencia que surgen entre los siete presos que conforman el equipo de escapistas y las vicisitudes del proceso de excavación del túnel de escape. La historia de los presos se intercala con escenas en las que el líder de la banda, Vulcano, recuenta la historia de la fuga a un periodista. Esta es una trama bastante simple que, sin embargo, es capaz de contextualizar la acción de manera satisfactoria.
Como ya fue mencionado, los personajes son el punto fuerte de esta película. Afortunadamente, esta cuenta con un reparto más que competente para darles vida. Aunque no todas las interpretaciones están al mismo nivel, la mayoría de los roles protagónicos están cubiertos por actores de la talla de Raúl Taibo, Daniel Valenzuela o Germán de Silva, que hacen un muy buen trabajo (aunque se nota que Taibo está más cómodo haciendo de distinguido galán que de fiero criminal).
Esta producción es capaz de exprimir al máximo su acotado presupuesto para crear una atmósfera creíble. El grueso de la película fue filmada en el penal de Villa Devoto (el mismo en el que se grabó la serie de televisión Tumberos), aportando un extra de realismo a la producción. Por otro lado, los escasos efectos especiales utilizados para representar la excavación del túnel están muy bien realizados y no desentonan con el tono realista de la película.
Por último, no se puede escribir sobre esta producción sin hacer referencia al carga social de su guión. Sin entrar en spoilers solo diré que el acontecimiento referenciado por esta película se aborda sin sutilezas, ambigüedades ni morbo. Finalmente este no aporta mucho al desarrollo de la trama; además, teniendo en cuenta el título de la producción y prestando un poco de atención ya en los primeros 15 minutos es fácil adivinar sus secretos. Sin embargo, esta parte del guión no desmerece a la trama sino que existe paralelamente a esta.
En conclusión, El túnel de los huesos es una competente producción que entretiene al mismo tiempo que trata un tema interesante. La recomiendo para los amantes del cine argentino.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow