Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
Voto de Aníbal:
4
Terror Jamie Lee Curtis regresa a su icónico personaje Laurie Strode, quien llega a la confrontación final con Michael Myers, la figura enmascarada que la ha perseguido desde que escapó de la matanza que él cometió la noche de Halloween de hace cuatro décadas. Nueva entrega de "Halloween", secuela directa de la original de 1978. John Carpenter (creador de la original) es el productor ejecutivo. (FILMAFFINITY)

26 de octubre de 2018
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su predecesora era un cliché en sí misma. Un conjunto de situaciones típicas y, hasta cierto punto predecibles inherentes al subgénero del slasher. Ahora llega esta nueva entrega, la cual obvia las secuelas que sucedieron al film original. Esto podía ser una oportunidad de oro para darle un soplo de aire fresco a la saga, de ahondar en la naturaleza de los dos personajes principales de la franquicia. Constituía una seductora ocasión de replantear, transgredir e innovar. No obstante, todo acabó en agua de borrajas.
El film ni reinventa, ni transgrede ni innova. Es un pastiche de elementos previamente vistos, que la hace predecible y bastante carente de emoción. Los personajes, a diferencia del de Jamie Lee Curtis, no están dotados de ningún caché y la química que se produce entre ellos es cero. De hecho, la mayoría de ellos son carne de cañón para la trama. Todo esto hace que no se mueva dentro del espectador cada vez que un joven es asesinado en el film. Además, intenta en vano llevar a cabo una transición generacional entre los personajes, cosa que no puede ser llevada a cabo si las relaciones entre ellos son tan simples.
Por otro lado, esta película es puro fan service. Se centra más en dar al espectador cucharadas generosas de nostalgia y de referencias al film original en vez de aportar ideas nuevas o elementos no vistos hasta el momento. Unos lo llamarán homenaje, otros lo llamarán una forma de volver a empezar. Sin embargo, yo lo considero show business sin imaginación. Me da igual que la hubiesen estrenado justo cuarenta años después que cuarenta y siete.
¿De verdad era necesario hacer esto? ¿De qué sirve reiniciar una saga si luego vas a ofrecer exactamente lo mismo? Para esto mejor dejar la saga como está y punto. No vale la pena gastar dinero de producción en algo cuya aportación al género es nula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aníbal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow