Haz click aquí para copiar la URL
Voto de J J Gittes:
8
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más de Nolan, ese director mainstream de un historial impecable en el que todas sus películas son al menos notables, visita obligada al cine para ver su segunda incursión en la ciencia ficción más pura tras su obra maestra Origen. Una superproducción para los amantes del cine clásico de ciencia ficción, que recuerda y homenajea a películas como 2001: Odisea en el Espacio (1968, Stanley Kubrick) con fotografías prácticamente idénticas, Stalker y Solaris (Del gran Tarkovsky, 1979 y 1972, respectivamente). Como anécdota, una primera parte de la película tiene ciertas reminiscencias a Contact (1995, Robert Zemeckis), por la que hacía acto de presencia el protagonista de esta misma película.
Una dirección clásica durante la mayoría de la película, sin florituras ni espectacularidad barroca que sobrecarga la pantalla. Con ciertos momentos de superposición de escenas llevados magistralmente por Nolan, una de sus especialidades. Nolan ha aprendido del cine de acción a mantener esa tensión en cada escena, por muy sencilla y simple que sea, a presentar cada situación como épica y majestuosa, a emocionar al espectador. Una película de casi tres horas que no se hará larga ni para los espectadores que acostumbren un ritmo más alto y cargado de acción o espectacularidad. Es visualmente excepcional y tiene una fotografía impactante. Todo ello, apoyado en una genial banda sonora clásica que manipula al espectador a su antojo, en la que otra vez colaboran Nolan y Hans Zimmer, todo un clásico del medio, como ya hicieron en Origen.
Del reparto, una Jessica Chastain discreta que luce poco, pero un Matthew McConaughey que se hace con el espectador desde el primer instante hasta el final, un verdadero héroe representado por un actor en su mejor momento (Magic Mike, Mud, Dallas Buyer´s Club, True Detective, El Lobo de Wall Street, Killer Joe...). Aparece también un inquietante e interesante Matt Damon, la compañera profesional del héroe con tensión sexual incluida interpretada por Anna Hathaway, un desaprovechado y fugaz Casey Affleck,y Michael Caine interpretando a un matemático que hará el papel de mentor y guía de los protagonistas. Difícil destacar en una película de este tipo, pero como ya consiguió Sandra Bullock con Gravity el año pasado, McConaughey lo consigue.
Los mayores contras del largometraje se encuentran en la narrativa dialéctica, dando largas, enrevesadas y poco creíbles explicaciones al espectador en boca de los propios protagonistas, intentando mantenerlas sobre una base científica o tratando de conectar con el público más adormilado. Lleno de trampas argumentales, algo en lo que Nolan también es especialista (ver El Truco Final o la trilogía de Batman), el guión consigue justo lo que quiere, y es ésa su virtud y su mayor defecto (intentando obviar ciertas incoherencias en la historia). Una película pretenciosa y bella, que marcará a los espectadores menos exigentes. Porque este género de la ciencia ficción parece resurgir de la mano de directores de corte clásico como Nolan o Cuarón, y esto significa que queda esperanza y calidad en algunas superproducciones.
J J Gittes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow