Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
6
Terror Jenny es una niña de ocho años que lleva una vida solitaria pero imaginativa, rodeada de marionetas basadas en las obras de su padre. Pero cuando su madre muere trágicamente atropellada y su abuelo demanda la custodia, las marionetas y otros personajes empiezan a cobrar vida de repente de una forma terrorífica. Al principio, Jenny es la única persona que cree que son reales, sin embargo, las marionetas pondrán la vida de todos en peligro. (FILMAFFINITY) [+]
17 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Separación (2021) es una película de terror estadounidense dirigida por William Brent Bell, quien ha dedicado toda su filmografía al cine de terror (otra cosa es que lo haya hecho con más o menos acierto) y que ciertamente ha dejado tanto a crítica como a público dividida. La película resume todos los tópicos de terror vistos en las últimas décadas (hay un claro rezumo a James Wan en su factura) pero los lleva incluso a un nivel guiñolesco más elevado.

La película no sorprende desde luego en su planteamiento argumental o en el desarrollo de su trama. Lo que nos encontramos es una película que sigue paso por paso los mismos clichés vistos en películas de terror. Especialmente la película recuerda a las primeras obras de James Wan, como Silencio desde el mal (2007), con quien comparte un gusto excesivo por lo guiñolesco y lo excesivo. Incluso también al propio William Brent Bell, con su Stay Alive (2006), una película que no tenía ningún miedo al ridículo (y que fracasaba estrepitosamente) y con quien comparte cierto estilo visual. 

La película nos presenta el dolor de un padre soltero, interpretado por Brian Cox, que debe asumir que su mujer quiere divorciarse y llevarse a su hija pequeña para siempre, interpretada por Violet McGraw. Sin embargo, sucederán cosas inesperadas, en una serie de acontecimientos que nos recuerdan a películas de tarde que emite Antena 3 los fines de semana. 

Lo cierto es que Separación es una de esas películas que se tira a la piscina....sin importarle si está esta llena o vacía. No hay en ningún momento un sentido del ridículo, lo que la convierte prácticamente en una obra hiperbólica, que está saturada de continuos giros (algunos de película de sobremesa) y que por alguna extraña razón, consiguen engancharte si compartes la misma onda que la película y eres capaz de libertarte de prejuicios. Esperar un buen festín, vamos.

Evidentemente, ante una película tan "singular", las reacciones que consigue despertar son del todo variadas. Puede que en alguna escena consiga crear una atmósfera inquietante (recurriendo a elementos de fuera y dentro de campo ya explotados por James Wan en numerosas ocasiones). Sin embargo, los mejores momentos de la película son precisamente aquellos en los que parece que no hay nadie al volante y en el que todo es precisamente exagerado.

La película también apuesta por un diseño de producción que desde luego sigue la misma senda que el espíritu de la película. Por una parte, nuestro protagonista es un frustrado artista de cómics, que en el pasado intentó tirar adelante un proyecto de marionetas bastante siniestras que en la película tienen su importancia. No es el que diseño de estas sea el más original del mundo...más bien al revés, resultan un tanto burdas, pero de una misma manera, extrañamente también son efectivas. Asimismo, el personaje de Brian Cox también muestra parte de sus bocetos, que siguen un singular estilo visual. Eso sí, todo por supuesto dentro de una categoría mainstream, sin esperar nada especialmente original o fuera de estos márgenes.

Por otro lado tenemos algunos desaciertos evidentes a nivel creativo, como son ciertas escenas en las que nuestro personaje principal parece estar teniendo algún tipo de trance, y que se resuelven mediante un absurdo filtro rojo que invade toda la pantalla y que no tiene ningún tipo de justificación lógica, y lo que es peor, estéticamente resultan un dolor de ojos.

Conclusión

Separación no es una película inteligente. Es el camino natural que toma cierta parte del horror mainstream ante la imposibilidad de crear nuevas formas, y que lo único que hace es llevar las precedentes al más puro paroxismo. Y aún así, por alguna extraña razón, este "accidente" tiene una parte fascinante, que nos impide apartar los ojos de la película.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow