Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rothgo:
7
Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
2 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un señor -al que ya se le nota de lejos que no anda muy bien de la cabeza- es contratado para cuidar de un hotel sin clientes. Ojo, el hotel no tiene clientes no porque sea un cuchitril, sino porque está en la montaña y en invierno allí caen una nevadas que ni los pingüinos se acercan, oiga.

Así que se traslada al lugar con su familia; su mujer, que es una señora poseída por el espíritu de Verónica Forqué y su niño, que se llama Danny y se cree que alguien vive en su boca y charla con uno de sus dedos meñiques; lo que viene siendo una familia disfuncional de libro.

Antes de dejarles solos en el hotel, el gerente les explica que a lo mejor la soledad y el aislamiento les vuelven (más) majaras y que eso ya pasó antes, y un tipo cortó en pedacitos con un hacha a su mujer y a sus niñas. Vamos, lo ideal para dar ánimos.

Además, el cocinero del hotel le explica al crío que es especial y que tiene un don, y que ese don es "el resplandor". Y le dice que lo llama así porque hay personas que resplandecen, al igual que hay lugares que resplandecen y otros, no. Yo creo que es una chorrada y que los lugares que no resplandecen es porque nadie pasa la bayeta para el polvo, ni friegan ni nada y están hechos una guarrería. El caso es que lo llaman "el resplandor" como podrían llamarlo "cuarto de libra con queso".

Total, que ya una vez solos, el hombre empieza a estresarse, porque quiere escribir una novela aprovechando la tranquilidad pero no le salen las ideas ni nada. Y el niño empieza a ver cosas raras y a pasear por todo el hotel con su triciclo, pasillo arriba y pasillo abajo. Y es muy terrorífico porque lo mismo araña el parket, que jode la moqueta o deja las alfombras hechas unos zorros con el puñetero juguete.

Y no explico más porque ya se ve venir lo que va a pasar y, si aún queda alguna duda, miren el póster de la película: contiene el espoiler mas gordo de la historia del cine.

El cine de terror habitualmente se relaciona con producciones modestas, que aún así han regalado no pocas películas extraordinarias a lo largo de años y años de asustar al personal. "El resplandor" es un tanto excepcional en este sentido, al tratarse de una costosa incursión al género.

La película brilla como historia de fantasmas internos , de demonios que arrastramos a cuestas y que surgen en la soledad y el silencio de nuestros pensamientos, frente a páginas en blanco sobre una máquina de escribir o en pasillos de hotel que susurran historias terribles, a aquellos capaces de ver, sentir y captar sus secretos.

Y cae, para mi gusto, en el tedio con un Jack Nicholson descontrolado, histriónico, sobreactuado. Con una historia innecesariamente confusa. Con un personaje, el del niño, que atesora mucho metraje en la explicación de sus supuestos dones sobrenaturales, y que al final resultan casi anecdóticos.

Aún así, solo por la tensión de ese triciclo rodando, por el laberinto helado y por esos folios mecanografiados con el próximo Premio de Novela Planeta... el hotel Overlook bien sigue mereciendo su visita.

ME QUEDO CON: la magistral selección musical , con temas capaces de poner de los nervios por sí solos. El uso de la steady-cam. Y que Kubrick sacara al cine de terror de las lóbregas mansiones y mohosas criptas, para adentrarlo en los terrenos del cine más complejo y adulto.

ME SOBRA: lo antes comentado.
Rothgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
No image
1983
Jacques Nichet
arrow