Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama. Romance Anne Elliot, una mujer que lucha contra las limitaciones de su arrogante familia cuya riqueza está desapareciendo rápidamente, se encuentra teniendo una segunda oportunidad en el amor cuando Frederick Wentworth, el hombre de quien Anne se enamoró hace muchos años, vuelve a su vida. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es bastante osado realizar una crítica de una película inspirada en una novela sin haber leído la novela pero eso es lo que hay. De todos modos, me la apunto en la agenda para cuando tenga más tiempo. El caso es que se trata de la obra final de Jane Austen, es decir la más madura, de hecho se publicó postumamente en 1818 pero antes de seguir, lo primero que llama la atención en esta "Persuasión", aparte de una atractiva Dakota Johnson, es su lamentable anacronismo en cuanto al rollo progresista de lo multirracial. Amigos, estamos en la Inglaterra de principios del siglo XIX, es decir en una sociedad rotundamente blanca. Sin embargo, aquí vemos desfilar a toda clase de minorías étnicas, negros, malayos, indios, mulatos, como ricos y aristócratas, con los consiguientes matrimonios interétnicos. No sólo es estúpido y ahistórico sino profundamente ofensivo para las personas de color. En una época en la que persistía aún la esclavitud en el Reino Unido, más bien en las colonias, fingir que no existía ni la más pizca sombra de racismo es además querer negar o ignorar su sufrimiento.

Pero volviendo a la película, reconozco que los primeros compases me hicieron abrigar esperanzas en tanto lo que se dibujaba era un relato de indudable impronta romántica. ¿Qué hacemos con un amor perdido del pasado, que en realidad es también del presente y seguramente del futuro? ¿Aferrarnos o tratar de superarlo? Por eso "Persuasión" se me antoja demasiado dramática, demasiado dolorosa, demasiado profunda para ese tono cómico tirando a frívolo con el que la quiere vestir Carrie Cracknell. Es decir, que no le pega en absoluto. Dejando esto al margen, el largometraje avanza sin mucha convicción y cuando aparece él, muy flojo el actor y su personaje, se vuelve aún peor. A esta versión le falta sutileza, pasión y naturalidad. Los diálogos, los primeros encuentros, las situaciones no son atinadas, no transmiten nada, no prueban ese supuesto amor, ni siquiera están bien construidos. Por eso, en vez de explotar la potente idea original de la novela, rápidamente se vuelve una sencilla comedia romántica de enredos en el que no importa que se conocieran hace ocho años, se amasen o no.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow