Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
7
Intriga. Thriller Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Su tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia desconocía, aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre ... [+]
15 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya conocía el cine de Park Chan-wook, y me parecía interesante pero tampoco sin volverme loco, me decidí a ver esta película con una cierta sombra de duda: al ser la primera película americana de este buen señor Coreano (del sur, claro) me temía que lo que iba a ver era algo “americanizado”, es decir adaptado al gusto yankee, es decir “desnaturalizado”. Porque el estilo de este director es bastante sorprendente, efectista, a veces excesivo,... pero siempre muy particular.

Sin embargo, no, es así...

A ver, no es que yo me las pueda dar de experto en cine coreano, aunque algo si que he visto, ni en el cine de Park Chan-wook -aunque puestos a contarlas, resulta que esta es la sexta película suya que veo- pero creo que puedo afirmar que no, que Chan-wook mantiene su estilo particular, no lo ha “rebajado” ni “adaptado”, aunque eso así, aquí las caras no son orientales, sino de actores americanos, con Nicole Kidman para atraer a la gente a pasar por taquilla.

¿De que va esto? Bueno, antes de nada decir dos cosas: primero que lo de Stoker nada tiene que ver con los vampiros (ni con Thirst, Sed, su película de 2009 sobre el tema vampírico). Stoker es el apellido de la familia. Y segundo, que cuanto menos sepáis de la película antes de verla mejor.

Básicamente es la historia de India Stoker, la empollona y rarita del instituto (y desde luego lo mejor de la película) cuando pierde a su padre en un accidente de coche, y a la casa llega su tío Charlie, al que no conoce pues es un empedernido viajero-aventuro que se ha pasado los últimos años recorriendo Europa y otros países “exóticos”. El tío Charlie parece que llega para quedarse y consolar a la desconsolada viuda (Nicole Kidman). Como es un tío joven, guapete y encantador, pues encandila fácilmente a la madre, pero no a la hija, que al principio no lo traga demasiado, y sospecha –y nos hace sospechar- de él.

¿A nadie le suena esto? Pues si, es más o menos la historia de “La sombra de una duda” del maestro Hitchcock, y se parece más a medida que avanza la película y sabemos más (cosa que no voy a contar). De hecho es casi una versión incestuosa de La sombra de una duda, con parecidos incluso a Lolita de Kubrick. Porque la tensión del thriller se mezcla con una fuerte tensión erótica insinuada más o menos implícitamente (por ejemplo la escena del piano, en la que la sobrina y el tío tocan a cuatro manos sentados juntitos en la banqueta y ella acaba jadeando casi como si hubiera corrido la maratón).
Por cierto, que nadie vaya a ver la película esperando ver una de terror, sobre todo viendo el póster con sus salpicaduras de sangre y demás. No, no va por ahí la cosa. Esto es un thriller de esos que llaman psicológicos. Eso sí, el póster de la película parece que lo ha diseñado el de la Familia Addams, fijaos bien.

El aspecto visual de la película, la fotografía, la ambientación, etc. es una de sus grandes bazas. Y lo mismo ocurre con la música. Y en cuanto a la historia, pues es retorcidilla, tirando a inverosímil por lo exagerado de algunas situaciones que plantea. O sea, como suele ser habitual en las películas del bueno de Park. El ejemplo perfecto de esto: Oldboy, su película más famosa y exitosa, y la mejor de las suyas que he visto.

Si te olvidas de la verosimilitud porque te logra deslumbrar con lo demás, pues no hay problema. Lo que pasa es que aquí eso no lo logra del todo, o quizás es que el guión, el argumento, es más flojito o tiene más agujeros. Por poneros un ejemplo, al final, en el spoiler, para no estropearle la historia a nadie, os cuento alguno.

La película es interesante, aunque está lejos de otras como Joint Security Area (una de las que más me gusta de este director) o muy lejos de Oldboy. Pero no tiene que envidiarle demasiado a las otras dos de La Trilogía de la Venganza, por ejemplo. Así que merece la pena verla.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/05/stoker-la-sombra-de-una-duda.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow