Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Ciencia ficción. Aventuras Último capítulo de la trilogía de precuelas de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparece el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero esta orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. (FILMAFFINITY) [+]
2 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi cuenta pendiente de revisar los episodios I, II y III queda saldada hoy después de ver la venganza de los rencorosos Sith, quienes esperaron mil años para poder vengarse y recuperar el dominio en toda la galaxia. Desde luego que guardar odio durante un milenio es de tener muy mala baba.

De aquellos tres episodios esta última entrega está considerada la mejor, y yo estoy de acuerdo en esa opinión. Casualmente es la que menos escenas políticas tiene (si bien no hay que obviar que la política ha jugado un papel importante en el camino de estas tres películas) por lo que hay más espacio para la aventura, la acción y el drama. No hay que olvidar, eso sí, la frase dicha por Padmé Amidala durante una sesión en el senado y que tiene mucha fuerza y significado: "así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso".

En este tercer episodio se ve a un Hayden Christensen más cómodo y más certero en su papel de Anakin Skywalker, la conversión final a Darth Vader la lleva a cabo bastante bien y como colofón la excelente batalla en Mustafar contra Obi-Wan Kenobi que si llega a pillarlo en el estado donde estaba en El ataque los clones no habría salido como finalmente es, una batalla donde él ya es la sombra de lo que fue y el principio de lo que será; incluso sus escenas conjuntas con Natalie Portman ya parecen otra cosa, aunque esta es una relación que no me la creo del todo por la poca química entre sus actores. Si es trágico el destino final de esta unión, lo es además que no tenga tanta fuerza como debería haber tenido por lo importante que es en el universo Star Wars.

Mencionar también la poderosa secuencia de la Orden 66; aunque se sabe que tenía que llegar el momento, sigue siendo bastante triste acompañado acertadamente por la partitura de John Williams.

Seguramente si los episodios VII, VIII y IX no hubiesen existido quizás estos largometrajes hubiesen estado en un peor lugar, aunque el paso del tiempo y que decidieron estirar el chicle me parece que las ha dejado mejor. Ewan McGregor se hace en toda la trilogía con su personaje de Kenobi y no hace echar de menos a Alec Guinness que no era precisamente un manco de la interpretación; Hayden Christensen y Natalie Portman terminan aprobando con solvencia, pero no transmiten del todo la fuerza o la tragedia de la relación salvo en ciertos momentos y como personajes novedosos me quedo con Liam Neeson (Qui-Gon Jinn), Christopher Lee (Conde Dooku) y Ray Park (Darth Maul) quienes aparecen poco, pero bien, en el lado Sith y el mercader Watto.

¿Podría haber salido mejor esta trilogía de precuelas? Sin duda, yo me quedo medianamente satisfecho con el resultado a pesar de sus defectos. No hay que olvidar que el listón de las cintas originales está muy elevado e igualarlo siquiera no es nada, nada fácil cuando hablamos no solo de una trilogía fantástica, sino de historia del cine.

Nota real: 7.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow