Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
8
Drama Después de un accidente, Young-nam, joven agente de policía de Seúl, es enviada a un pueblito costero. Desde que llega, conoce a una adolescente poco expresiva que la intriga. En su nuevo entorno, Young-nam conoce al padrastro de Dohee, un hombre violento y alcohólico que explota a los trabajadores inmigrantes. Para proteger a Dohee del maltrato de su padrastro, Young-nam le da alojamiento. La joven descubre entonces las diferentes ... [+]
26 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera, y por ahora única, película de la directora coreana July Jung, A girl at my door (2014), es un drama en el que un pequeño pueblo pesquero se ve alterado por la llegada de una jefa de policía de Seúl.

Por Nicolás Bianchi

Mientras una niña alimenta a un sapo dándole un insecto un auto que pasa sobre una cuneta le salpica agua sucia que había quedado estancada de alguna lluvia reciente. Quien maneja es la protagonista de A girl at my door (2014), la mujer policía Young-Nam (Doona Bae), la jefa que llegó desde la ciudad destinada a un pueblito pesquero para marcar el contraste entre el mundo urbano y el rural en Corea del Sur. La niña que resulta manchada será el objeto de disputa entre la jefa y su padre adoptivo Yong-Ha (Sae-byeok Song).

El primer contacto entre los principales protagonistas del drama también resulta áspero. La jefa, todavía en su auto, es acompañada por uno de sus nuevos subordinados que le muestra el lugar, cuando, al detenerse en un semáforo se cruzan con el padre de la niña, que resulta ser un empresario importante para el pueblo, “es el que maneja todo por aquí”. El otro policía los presenta y luego de un instante en silencio Yong-Ha exclama: “Es linda la jefa”.

La niña Do-Hee (Sae-ron Kim) es víctima de violencia familiar y va a encontrar cariño y contención en la nueva jefa de la policía. El personaje interpretado por Doona Bae (conocida por sus trabajos con las hermanas Wachowski en Cloud Atlas y Sense8) es el de una mujer seria, formal, moderna, respetuosa que colisiona contra el “hombre que maneja” al pueblo, un borracho pendenciero y gritón. El alcoholismo parece ser una preocupación de la directora July Jung ya que todos beben mucho. Incluso la jefa llegada de Seúl no puede dormir si no ha tomado una cantidad importante de alcohol, pero ella lo hace de otra manera. Compra las bebidas y las camufla en botellas de agua mineral. Por más que beba sola en su casa hay un recato, un disimulo que los ruidosos pueblerinos no tienen.

En el segundo acto ambos personajes potencian sus diferencias. La jefa se devela como homosexual, condición que fue la causante de su asignación lejos de Seúl por “mala conducta”, mientras que Young-Nam es además un negrero explotador de inmigrantes ilegales. La niña parece ser objeto de disputa, la página en la que cada uno escribe sus diferencias. En España el título de la película se tradujo como ‘Un monstruo en mi puerta’, lo que no parece muy acertado, ya que da más la idea de una película de terror que de un drama que se centra en distintos problemas que subyacen en la sociedad coreana.

En cuanto a sus recursos, la que por ahora es la única película de la directora Jung, es intencionalmente austera. La música es apenas audible en algunos fragmentos pero no aporta nada significativo a la narración. El film se concentra en los personajes y sus tensiones, por medio de personalidades que se van trazando a medida que avanza el film. La niña, por caso, es en principio silente, como si estuviera traumatizada, y luego gana en expresividad y emociones. A modo de intervalo se exhiben bellos planos de la costa que rodea al pueblo en donde transcurre la acción.

A girl at my door fue presentada en el Festival de Cannes 2014, donde su directora fue nominada en distintas categorías. El film obtuvo distintos premios en festivales de cine asiático y LGTB.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow