Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Musical. Drama Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que, a su vez, era un remake modernizado del "8 y medio" de Fellini. Narra la crisis personal y profesional de Guido Contini, un conocido director de cine (Daniel Day-Lewis). En la vida de Guido hay demasiadas mujeres: su esposa (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman), su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate ... [+]
4 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos sin paños del elefante blanco en la habitación: no entiendo, en el contexto de los últimos cuarenta años, el género musical en el mundo del cine. Antes, en una sociedad sin cincuenta canales de TV o, directamente, sin TV, pues que una película incluyera números musicales, de baile, acrobacias o natación era comprensible como manifestaciones artísticas a las que que sólo se podía acceder en los espectáculos correspondientes o en las películas de Gene Kelly, Esther Williams o Fred Astaire. Pero ahora que, además de los teatros y circos, hay canales temáticos y programas con actuaciones de todo tipo, estropear una película rompiendo el ritmo a cada momento para que la gente cante y baile me parece un atentado a la lógica. Y claro, si el género en sí me parece inherentemente ilógico con productos originales, de las adaptaciones de espectáculos musicales como esta “Nine” ya ni hablamos, ¿qué sentido tiene que me cuenten una historia de la que, habitualmente, ya se conocen todos los detalles y los números ya han sido escenificados en cientos de programas especiales?


Así las cosas, poco bueno puedo decir de “Nine”. Entiendo la gente que va al teatro a ver el “Rey León” y similares, porque son productos nacidos para ese medio en el que los protagonistas mezclan interpretación, cante y danza, con el mérito que supone tener la condición física necesaria para cubrir todas las disciplinas sin red, sin «Otra más», «corten, repetimos» o «la próxima vez saldrá, no te preocupes». El propio formato desmerece uno de sus principales activos: la actuación del inmenso Daniel Day-Lewis que, por genial que sea, como siempre, nunca va a tener el mérito del que la ejecuta en teatro.


Como es lógico, la película encantará a los amantes del baile y las coreografías porque, eso no se puede negar, el espectáculo está muy bien orquestado y ejecutado. Con elegancia, buen gusto y creatividad técnica que harán disfrutar a los que valoran esas cosas. Pero yo reconozco que ni me fijé porque bastante tenía con tratar de seguir una historia demasiado introspectiva, metafórica e intimista, de esas sobre inseguridades y vacíos creativos en la que, cada vez que conseguía ubicarme, zas, me clavaban un número musical con su correspondiente cambio de acto y de contexto que me devolvía a la inopia.


Al tercer número desconecté de una forma tal que ni las bellas actrices que daban la réplica a Day-Lewis (qué pena tanto talento para el arte dentro de una persona sin más interés que el puramente alimenticio) ni sus bailes sensuales ni el colorista despliegue de medios consiguieron volver a meterme en el hilo. Si alguien cree que “Nine” responde a preguntas clave de la humanidad, no se lo puedo rebatir, a lo mejor estaban más allá del cuarto baile. Entendamos, pues, la nota no como un palo a una película bien hecha sino como una advertencia a la gente que, como yo, entiende el cine como una forma de contar historias de la mejor y más comprensible manera posible. Bailar y cantar cuando vas a dar una clave argumental no está alineado con ese objetivo, de ahí que narrativamente el musical en general y “Nine” en particular son una carrera de obstáculos (en este caso más altos y espinosos de lo habitual, creo) para fans de lo complicado.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Les chiens isolés (Lonely Dogs) (C)
2011
Rémi Bastie ...
4,9
(83)
arrow