Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malpartida de Cáceres
Voto de Victor Del Moral:
9
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
31 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor y lo peor del ser humano; uno de los acontecimientos más fatídicos de la historia reciente de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial; el horror y la crueldad del nazismo, todos ellos dibujados a la perfección por uno de los más grandes directores de la historia del cine: Steven Spielbergen en una película que está entre las más grandes: La Lista de Schindler.

Hoy he aprovechado buena parte del día de Nochevieja (la película es larga) para ver de nuevo esta obra maestra y volver a asombrarme con los crueles, terribles, inconcebibles acontecimientos que sucedieron en Europa hace tan solo 75..

La Lista de Schindler, un film de 1993, es en definitiva un homenaje a los millones de víctimas, fundamentalmente judíos, de la locura nazi durante la 2ª Guerra Mundial. Asombrosamente contada, con una fotografía en blanco y negro magistral, la película te desarma (a mi consigue hacerlo), ante tanto horror, ante tanta angustia, ante tanta injusticia... cómo fue posible que el ser humano llegara a esas cotas de depravación?

Y ante tanta maldad, por contra, la bondad de un hombre (precisamente de un alemán, de un empresario, de un nazi!!!); que comienza haciendo negocio con los judíos de Varsovia y termina arruinándose por ellos, arriesgando todo lo que tiene, incluso su vida, por salvar al mayor número posible de aquellos pobres apestados, marcados como animales con la estrella de David, y condenados por el único delito de ser judíos, a ser gaseados en un horno de gas en el campo de concentración de Auschwitz.

Una película que emociona hasta las lágrimas, que conviene visionar de vez en cuando y recomendar que lo hagan los ciudadanos de las generaciones que afortunadamente no vivimos (no vivieron) la barbarie de la 2ª Guerra Mundial.
Victor Del Moral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow