Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
8
Drama Sophie (Francesca Corio / Celia Rowlson-Hall como la Sophie adulta) reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre (Paul Mescal) 20 años atrás. Los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre que no conoció. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2022
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sophie recuerda un verano con su padre cuando ella entraba en los doce y él acababa de separarse de su madre. Lo hace a partir de la revisión de vídeos domésticos de la época de los años 90'. Con este argumento y con la ayuda del título podríamos esperar una sesión de añoranza azucarada y alegre pero, ya en las primeras escenas, se instala una cierta angustia a partir del personaje del padre que obliga a desconectar la vídeo-cámara a su hija ante la pregunta sobre qué hacía él a los once años. Podríamos resumirlo todo como un drama de nostalgia agridulce centrada en unos recuerdos íntimos y detallistas filtrados por una memoria personal de una época esencialmente feliz mezclados con el recuerdo de un enigmático personaje paterno que esconde una carga que oprime. Su antebrazo enyesado –que posteriormente intentará sacarse, con herida incluida, con unas tijeras de maquillaje– no deja de ser una muestra exterior que "algo está roto".

La nostalgia feliz de situaciones propias de una niña que está descubriendo poco a poco un interesante mundo adolescente donde hay lugar por las primeras gamberradas o los primeros contactos "carnales" contrasta con los recuerdos de un padre con una voluntad evidente de reforzar un ambiente distendido y amable a pesar de que internamente esté en una enigmática angustia vital. Para reflejar todos estos matices ––lo que se logra perfectamente–– no queda más que un trabajo exquisito por parte de una directora novel más que tendremos que anotar ––Charlotte Wells–– y una tarea de interpretación casi impecable al cuidada de un intenso Paul Mescal y una singular Francesca Corio.

La tarea de realización rompe con una narrativa lineal para presentarnos momentos evocadores desordenados a partir de imágenes de vídeo doméstico y con la ayuda de una música turbadora o temas populares de la época. Esta combinación de contrastes tanto en las escenas como en la música acaba provocando una sensación extraña que culmina con una parte final en la que la esperanza vital y la oscuridad dramática quedan patentes con una contundencia evidente.

Una propuesta muy interesante y bien elaborada para disfrutar de intensas sensaciones contradictorias y sin respuestas claras en torno a la añoranza personal relativamente feliz en contraste a una trágica amargura vital que se insinúa. (8)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow