Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
8
Romance. Drama Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separaron cuando la familia de Nora, que entonces tenía solo 10 años, emigró desde Corea del Sur a Canadá. Muchos años después, cuando Nora trabaja como escritora de teatro en Nueva York, ambos se reencuentran, y pasarán juntos unos días que les enfrentará al amor, al destino y a las elecciones que componen una vida.
5 de noviembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia de Nora emigra a Canadá desde Corea cuando ella tiene 9 años y se despide de Hae Sung con una inocente e iniciática amistad. Al cabo de 12 años y mientras ella está estudiando teatro en Nueva York recuperan el contacto de forma virtual y reanudan una conexión para constatar que el vínculo sigue existiendo a pesar de una distancia insalvable que acaba constituyéndose en la razón fundamental para aparcarlo temporalmente mientras dejan que sus vidas fluyan de forma natural y autónoma. Finalmente, y 12 años más tarde, se reencuentran en Nueva York por un viaje de "trabajo" del chico mientras ella vive en pareja con Arthur, ambos con una carrera profesional bastante consolidada. Un reencuentro de una semana durante la cual se plantean los inevitables dilemas que siempre comienzan con "¿Y si...?" a la vez que comprueban que perdura un cariño especial entre ambos después de veinticuatro años sin verse. Todo esto sucede mientras Arhur se mantiene en un expectante, amable y muy interesante segundo plano.

La directora y guionista Celine Song reconoce que la película contiene elementos de su propia experiencia para conseguir transmitir con un lenguaje cinematográfico detallista y sutil todo lo que se experimenta en un reencuentro de estas características. Por una parte tenemos el dolor del Hae Sung por la pérdida de una amistad inicial y entrañable. Por otro lado la pena y la añoranza de Nora por haber abandonado el habla y la cultura de su infancia. Un duelo que ambos han arrastrado más de dos décadas y que terminan compartiendo con una ternura y un respeto de una intensidad cautivadora a través de unas escenas cargadas de expresividad. Y es en este punto donde la directora consigue explorar con dulzura y sin caer en el remordimiento inútil un territorio que nos puede ser familiar por las múltiples vivencias y sensibilidades en torno a esas vidas posibles que podían haber sido suficientemente exitosas. Sería la expresión del concepto coreano del in-yun que deja de lado el rencor para abrazar la idea de que nuestras vidas son más bien una acumulación de las experiencias y posibilidades vividas en una especie de capas que se van superponiendo. En algún momento el tono y la sensibilidad de algunos pasajes me recuerdan a la memorable trilogía "Antes de..." de Richard Linklater en el sentido de que ambas logran capturar momentos realmente intensos y cariñosos desde una aparente sencillez que esconde una memorable solidez cinematográfica.

"Vidas pasadas" es una experiencia cinematográfica singular que te impregna de serenidad en medio de un relato amargo mientras te empapa de una sincera emotividad a la vez que desarrolla la idea de amistad a través de unas identidades autónomas que se conforman de forma poliédrica. (8,5)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow