Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
8
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de la sala después de tres horas de magnética proyección haciendo un primer comentario bastante elocuente: "Es que este Nolan es muy experto". Pues sí, el director nos envuelve hábilmente en un relato biográfico combinado con un delirante thriller político que huye decididamente de la linealidad para exponer una narración en múltiples capas y numerosos saltos temporales en torno a Julius Robert Oppenheimer, el brillante y angustiado científico responsable de la operación Manhattan la cual finalizó con la creación de las dos primeras bombas atómicas con la trascendencia conocida que tuvo este hecho.

La primera capa gira en torno a un personaje principal, interpretado de forma magistral por un Cillin Murphy de premio, poliédrico e implicado de forma inteligente en un tiempo convulso y crucial en los acontecimientos históricos del siglo XX. El retrato que se nos muestra es de una profunda intensidad sin caer en ningún momento en la adoración reverencial en la que con demasiada frecuencia caen las películas de este tipo. Destaca de forma admirable el perfil dubitativo y siempre preocupado que se transmite con mucho acierto de forma global tanto a nivel personal, científico o de compromiso político mostrado de forma coherente y, como no podría ser de otra forma, con una necesaria interacción continuada. El eterno dilema que repetidamente se plantea sobre las implicaciones éticas de un avance científico o tecnológico no se esquiva en ningún momento aunque la parte más dolosa y humanitaria de las víctimas japonesas quizás merecería un tratamiento más extenso.

El segundo nivel narrativo, más ligado al thriller político sería la que se muestra en un blanco y negro intencionado en torno a la comisión parlamentaria para nombrar al político republicano Lewis Lichtenstein Strauss, un remarcable Robert Downey Jr., como secretario de estado de comercio y que deriva hacia un juicio sobre su relación e influencia a la hora de denegar a Oppenheimer su permanencia en la comisión de seguridad nuclear. Precisamente las audiencias casi inquisitoriales celebradas para decidirlo y auspiciadas por el propio Strauss sería la tercera capa que nos mantiene en una intrigante tensión para tomar forma y sentido en una magnífica confluencia final.

Aunque el proyecto Manhatan sea el núcleo central de la película, el mérito indiscutible del director está en entrelazar de forma coherente todo aquello que conforma una trayectoria vital sin menospreciar en ningún momento sus relaciones personales más íntimas, sus diversas preocupaciones, las derivadas políticas o añadiendo también de forma puntual múltiples personalidades de la época para terminar completando una obra de una robustez granítica.

Esta consistencia se basa también en un montaje –con multitud de saltos temporal y elipsis– que no te deja ni un momento para respirar, una música y unos silencios que refuerzan las escenas cuando toca, unos diálogos bien trabajados y unas apariciones esporádicas y estelares de un conjunto actoral que no chirría en ningún caso para completar una obra rigurosa y fascinante con el añadido de que, aunque en algún momento es un poco liada, muy posiblemente se acabe convirtiendo en una de las películas más destacadas del año. (8)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow