Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Senga:
5
Drama. Thriller En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones trata de no derrumbarse ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy abronca y engatusa a su equipo ... [+]
1 de enero de 2022
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hierve" (2021) no es una mala película: su ejecución está bien hecha, la idea no es mala y el elenco cumple con creces. El problema es que, bajo mi punto de vista, todo queda a medias.

El plano secuencia está bien resuelto, pero Philip Barantini solo le saca jugo como concepto, que no es poco, resaltando esa angustia que viven los personajes de la ficción. Utilizar un plano secuencia para mostrar el agobio inherente a lo que ocurre en el film es un recurso interesante que ya ha sido utilizado anteriormente: en "Birdman" (2014) de Alejandro González Iñárritu, con un grandilocuente falso plano secuencia, o en "Victoria" (2015), dónde sí se consiguió lo que se proponía en un magistral, acrobático y casi imposible único plano. Y es que, en "Hierve", la composición de planos, así como los movimientos de cámara, son muy "convencionales". Únicamente en contadas ocasiones el director consigue aprovechar el espacio real y el concepto de único plano en favor de la narrativa fílmica. En la Zona Spoiler los mecionaré para ser justo con la cinta.

El guion es plano: propone situaciones que se resuelven de forma demasiado predecible, planteando, además, personajes que no avanzan hacia ningún sitio. Da la sensación de que uno acaba de ver el primer capítulo de una serie de Netflix en la que, durante los siguientes episodios, se desarrollará todo lo que este metraje plantea.

Como propuesta está bien. Como concepto está bien. Como primer capítulo de una posible serie interesante está bien. Como producto que debe mantenerse en pie por sí solo flaquea.

Como puntilla final destacar el gran trabajo de Stephen Graham que, pese a que encarne a un personaje que parece estar escrito y dirigido a partir de cuatro clichés demasiado manidos, realiza una labor actoral increíble. Es de esos actores que llenan la pantalla con su presencia consiguiendo que sus miradas sean las mejores líneas de diálogo de de toda la película.

PD: Pongo un 5 porque la web me obliga a puntuar numéricamente. Pero el cine es arte, no matemáticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Senga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow