Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Acción. Romance. Fantástico Corre el año 859 d.C. y la dinastía Tang, una vez floreciente, ha entrado en decadencia. El malestar se extiende por todo el país, y el corrupto gobierno tiene que enfrentarse en todas partes con ejércitos rebeldes. El más poderoso es el de la "Casa de las Dagas Voladoras", que se está haciendo cada vez más fuerte gracias a un nuevo y misterioso líder. Dos capitanes, Leo y Jin, reciben la orden de capturarlo y para ello elaboran un ... [+]
7 de enero de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film del realizador Zhang Yimou (Xian, China, 1950), conocido en Occidente por sus títulos “Sorgo rojo” (1988), “Semilla de crisantemo” (1990), “La linterna roja” (1991), “Ni uno menos” (1998), “El camino a casa” (1999), “Hero” (2002) y otras. El guión, de Li Feng, Zhang Yimou y Wang Bin, se inspira en obras del género “wuxia”, de espadachines, caballería y artes marciales. Se rueda en Ucrania por sus paisajes boscosos y sus praderas espléndidas, y en estudio. Es nominado a un Oscar (fotografía) y a un Globo de oro (película extranjera). Producido por Bill Kong y Zhang Yimou para Edko Films, Zhang Yimou Studio y Beijing New Picture Film, se proyecta por primera vez en público el 19-V-2004 (Cannes).

La acción dramática tiene lugar el año 859, hace casi mil doscientos años, hacia el final de la dinastía Tang (618-907), en el condado de Fengtian (NO de China), próximo a Changan (actualmente Xian, localidad de nacimiento de Zhang Yimou), que fue la capital imperial de los Tang. Son tiempos de levantamientos y luchas a causa de la corrupción del gobierno, la incompetencia del emperador y los deseos de justicia del pueblo. Uno de los grupos armados clandestinos más activos es el conocido como “La casa de las dagas voladoras”. Xiao Mei (Ziyi) es una joven bailarina ciega que vive y trabaja en el burdel Peonía. Dos capitanes de la policía del condado reciben el encargo de desenmascarar y capturar al líder del grupo rebelde. Leo (Lau) y Jin (Kaneshiro) creen que la bailarina ciega puede llevarles hasta él. La acción se prolonga durante unos pocos días (4 o 5) del otoño.

El film suma drama, acción, aventura, fantasía, misterio, intriga, artes marciales y romance. Constituye un homenaje al género “wuxia”, en el que se inspira. Presenta admirables coreografías, que componen un espectáculo visual de gran efectismo, notable virtuosismo y apasionado preciosismo. Combina dibujo, movimiento, composición, sonido y color, en un trabajo de extraordinaria visualidad. Crea secuencias imaginativas que trasmiten ensoñación y sensaciones de fascinación. El hilo conductor del relato viene dado por una sencilla historia de amor, intriga y acción, que se presenta colmada de pistas falsas, equívocos y un juego imprevisible de disfraces que se comportan como engaños que dan paso a otros engaños.

La obra forma parte de lo que por el momento es la trilogía de Zhang Yimou sobre artes marciales, iniciada con “Hero”, seguida con el film de referencia y cerrada con “La maldición de la flor dorada” (2006). Su realización responde al deseo del autor de cambiar de registro, investigar nuevos géneros y aprovechar la estela de éxito que había dejado en Occidente “Tigre y dragón” (2000), de Ang Lee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow