Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juan00perez:
6
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
25 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vamos al cine este fin de semana encontramos el mejor ejemplo en la cartelera de que dos películas españolas de nivel pueden competir por compartir espectadores. Almodovar y Urbizu presentan productos muy diferentes que reconfortan el cine español y en muchos casos es normal debatir diez minutos antes en la entrada del centro comercial por una u otra.

La película que se estrena este fin de semana nos devuelve la conexión cinematográfica entre Enrique Urbizu y José Coronado a la gran pantalla tras la sorprendente La Caja 507. No habrá paz para los malvados nos cuenta una historia del inspector Santos Trinidad (Coronado), un policía oscuro, borracho y autodestructivo que debe lidiar con un triple asesinato en un club nocturno. Ese es el comienzo y posiblemente sea lo mejor del film, los primeros diez minutos de tensión y silencios en las que las miradas golpean mucho más que las palabras.

Coronado sorprende con un personaje desgarrador que se envuelve en la maraña de la situación perdiendo el control a cada paso que da. Esa evolución del guión del propio director junto a Michel Gaztambide es lo mejor de la película. Un todo engloba el silencio del film, los vacíos constantes de material sonoro ampliando la importancia de unos pasos, el encendido de una luz o un par de disparos. La tensión no es tan protagonista, más lo es la propia personalidad del inspector Santos y su cabezonería autodestructiva.

La temática del film nos describe una sociedad española en la que Urbizu descompone la corrupción policial, el narcotráfico y los grupos radicales islamistas. Una mezcla peligrosa de la que sale muy bien parado el director, que cuenta con imágenes una película de poco diálogo y que sin ser una genialidad, hace que muchas de las escenas merezcan la pena.

Urbizu demuestra con este film que debemos dejar de sorprendernos al ver buen cine español y no es que No habrá paz para los malvados sea la película del año, pero sí tiene los soportes necesarios para disfrutar con una gran dirección, una muy buena interpretación y una sólida película. Guión convincente, buenos papeles secundarios y una película que entenderás al leer su propio título pero que sin sorprender, cuenta una buena historia y lo hace bien.
juan00perez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow